La AFA y la vara del doble discurso: desigualdad de género en el seleccionado argentino


La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) barrió “bajo la alfombra” todo lo que escribió en un pasado inmediato y durante los últimos días incurrió en nuevos episodios de desigualdad de género, al cortar beneficios en el seleccionado femenino albiceleste que este lunes se enfrentó en forma amistosa con su par de Costa Rica. 

En la previa de los ensayos previstos ante el combinado centroamericano (el primero de ellos, jugado el viernes último en Caseros finalizó con victoria de la Argentina por 2-0), distintas futbolistas sacudieron los cimientos de la actividad local y pusieron en aprietos al equipo que dirige el DT Germán Portanova. 

El seleccionado argentino femenino se midió con Costa Rica en la cancha de Platense / Foto: SomosTelam

Cuatro jugadoras, todas ellas integrantes del multicampeón y actual puntero del torneo, Boca Juniors, manifestaron -a través de sus redes sociales- su decisión de renunciar al elenco nacional celeste y blanco. 

Ellas son Lorena Benítez, Julieta Cruz, Laurina Oliveros y Eliana Stábile. Las jugadoras argumentaron “destrato y desigualdad” de parte del organismo que rige los destinos del fútbol a nivel local, si se lo compara con los eventuales beneficios que reciben los componentes de la denominada ‘Scaloneta’, el colectivo futbolístico de elite que ganó la Copa del Mundo en Qatar 2022. 

“La respuesta de siempre: NO HAY PLATA!!!” escribió la mediocampista Benítez (de paso reciente por Palmeiras de Brasil), quien también explicó que desde AFA les informaron que la merienda en la concentración consistiría en “un sándwich de jamón y queso más una banana”, tras una exigente jornada de entrenamiento. 

“De mi parte decido no seguir dando la cara poniendo el pecho por personas que sólo aparecen para la foto” continuó Benítez en Instragram, en clara alusión a recurrentes posturas del presidente de AFA, Claudio ‘Chiqui’ Tapia. 

“Representar a tu país, intentar siempre dejar todo, esforzarte, sacrificarte y dejando mil cosas de lado, llega un punto que cansan las injusticias, que cansa no ser valorada, no ser escuchada” escribió Cruz, al enterarse que el organismo no abonará “viáticos” a las futbolistas, porque ambos amistosos FIFA se jugarán en territorio nacional 

“Con el corazón partido y mil ilusiones que se esfuman de a poco. ¿Mi deseo para el año y los que siguen? Que las generaciones que vienen puedan disfrutar y ser felices corriendo atrás de la redonda, como quizás en algún momento lo fuimos nosotras”, sostuvo la arquera Oliveros

Las diferencias

Aun cuando FIFA estableció un ostensible aumento en el dinero a repartir para las futbolistas durante la última Copa del Mundo Australia-Nueva Zelanda 2023 (152 millones de dólares) en comparación con lo efectuado en Francia 2019 (50 millones), el fútbol femenino argentino continúa relegado, en lo que respecta a los salarios que reciben las futbolistas. 

Desde la temporada 2019, cuando se resolvió que haya profesionales en los planteles (al menos, ocho por club en Primera División), las jugadoras -afiliadas a Agremiados como sus pares varones- no lograron una adecuada recomposición en sus retribuciones

De hecho, apenas cinco instituciones cuentan con -al menos- quince futbolistas que cobran sueldos de la categoría C (cuarta escala profesional), equivalentes a 204.000 pesos, sin contabilizar premios. 

Los clubes que integran este núcleo de privilegio son Boca, River, Racing, San Lorenzo y Gimnasia. Hasta la temporada 2023, UAI Urquiza pertenecía a este selecto conjunto, aunque recortes presupuestarios que sufrió el convenio con la Universidad Abierta Interamericana hizo que las jugadoras del ‘Furgón’ de Villa Lynch vieran sensiblemente disminuidos sus salarios. 

En el ámbito sudamericano, Brasil continúa siendo el país de referencia y el de mayor desarrollo en fútbol femenino. Por caso, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) anunció para esta temporada 2024 una inversión record de “cinco millones de dólares”, en consonancia con la importancia que la actividad ostenta, a punto tal que en ese territorio se organizará el décimo Mundial FIFA en 2027. El campeonato brasileño de mujeres comprende 16 clubes en Primera y Corinthians es el actual líder, al cabo de 11 fechas, con 31 puntos conquistados sobre 33 posibles. 



Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com