la abogada de Sabag Montiel dijo que «los discursos de odio» impulsaron el intento de asesinato


El juicio por el atentado a Cristina Kirchner tuvo este jueves uno de sus últimos capítulos con el alegato de la defensa del atacante, Fernando Sabag Montiel. Durante una extensa audiencia que se celebró en los tribunales de Comodoro Py, la abogada María Fernanda López Puleio pidió la absolución y relacionó el intento de asesinato a la ex presidenta con el alegato del fiscal Diego Luciani en la Causa Vialidad.

Al igual que como lo hicieron la querella y la Fiscalía, la defensora oficial López Puleio también enmarcó el hecho ocurrido el 1° de septiembre del 2022 en un contexto de violencia política creciente. En la construcción de ese alegato postuló cómo influyó en la personalidad del atacante el pedido de condena a 12 años de prisión que formuló Luciani para la expresidenta, las formas en las que lo hizo y la cobertura mediática que recibió.

“El alegato de Luciani, con esa impronta tan especial, atípica, donde los calificativos que surgen del debate tienen que ver con lo rimbombante, histriónico o enardecido, se inscribe en un momento de creciente violencia política. ‘Muerte’, ‘muerte a los K’ eran las proclamas de grupos como Revolución Federal. Y es imposible desligar ese contexto previo de lo que ocurrió. Porque más allá de que no es mi intención ahondar sobre lo que todos conocemos, que es cómo los discursos de odio se recrudecen, el final de la Causa Vialidad y el comienzo de nuestra causa guardan una evidente conexión”, expresó la abogada durante los primeros minutos de la audiencia.

Unos segundos después pidió que se muestre en las pantallas de la sala una recopilación de capturas de las noticias publicadas por los medios masivos a partir de la cobertura de los alegatos de Luciani y Mola. «Dura advertencia de Luciani y Mola: ‘Néstor y Cristina instalaron una matriz extraordinaria de corrupción’»; «La causa Vialidad muestra cómo funcionan las cloacas del país»; «El fiscal cargó contra los Kirchner y dijo que ‘montaron un eficaz sistema de corrupción’». Esos fueron solo algunos de los títulos que citó la abogada para apuntar contra la cobertura de aquellos encendidos alegatos.

Los recortes que mostró la abogada de Sabag Montiel.

“Esto me interesa remarcar. Más allá de lo que se diga, lo importante es cómo estas improntas, lecturas, editoriales y estos discursos que se van haciendo sobre un hecho concreto que era un alegato, replican y se hacen esa bola imparable que acrecienta el odio, que es el hecho detonante de lo que vino después”, señaló en relación con al atentado.

López Puleio comenzó a defender a Sabag Montiel luego de que el atacante rechazara ser asistido por otro integrante de la Defensoría Pública del que sospechaba y hasta acusaba falsamente de haberle robado instrumentos musicales. Durante el alegato de este miércoles explicó que con mostrar la cobertura que se hizo del pedido de condena de Luciani a Cristina Kirchner buscó remarcar el impacto que eso le provocó a Sabag Montiel.

Para dejarlo aún más claro, la abogada mostró una línea de tiempo entre agosto del 2022 y junio del 2023. De arranque marcó que un día después del pedido de condena de Luciani se encontraron chats en los que Sabag Montiel manifestó sus ganas de matar a la ex presidenta. Después llegó el pedido para que lo defienda ese fiscal y una sucesión de notas manuscritas para que designen a jueces de su confianza en la causa, entre los que menciona a Andrés Basso, Jorge Gorini y Julián Ercolini, tres que tuvieron intervención en la causa contra Cristina.

«Resulta evidente (…) la lectura que los medios y las redes llenas de intolerancia hicieron de lo que estaba pasando con la ex presidenta. ¿Cómo puede ser que esto no haya figurado en el alegato de la Fiscalía? Esta eclosión provocó en Sabag Montiel la decisión, pero motivada en su especial composición de personalidad», explicó a continuación la defensora oficial.

Esclavo de su delirio

En el alegato, la defensa intentó mostrar que ese contexto caló hondo en la personalidad de Sabag Montiel, a la que calificaron como «anormal». «Fue esclavo de su delirio, un delirio mesiánico», añadió, por su parte, el abogado Nicolás Ossola, integrante de la defensa oficial.

Sobre esa base es que pidieron la absolución del hombre acusado del intento de asesinato ocurrido el 1° de septiembre del 2022 minutos antes de las 21 horas en la esquina de Juncal y Uruguay. A ese pedido llegaron luego de rechazar las diferentes agravantes (alevosía, género y empleo de arma de fuego) que plantearon tanto la Fiscalía como la querella al pedir que se lo condene.

«Esta defensa pública oficial postula la absolución de Fernando Sabag Montiel (…) al no haber una lesión al bien jurídico (…). En función de la ausencia de capacidad de culpabilidad por el trastorno de salud mental evidenciado, consideramos que debe declararlo inimputable», planteó López Puleio sobre el final de su alocución.

Unas horas antes había enfatizado en el rechazo a la figura de tentativa debido a que el cargador de la pistola Bersa con la que apuntó a la cara de Cristina Kirchner había quedado con el cargador mal colocado. «El arma no tenía cartucho en la recámara y el martillo estaba desmontado. No tenía cargador colocado porque no estaba encastrado a tope», explicó.

Sabag Montiel es el principal acusado en el juicio por ser el hombre que apuntó con una pistola a la cara de la ex presidenta. Enfrenta pedidos de condena a 15 años de prisión efectiva, de acuerdo al pedido de la querella, a cargo de los abogados Marcos Aldazábal y José Ubeira, y al de la fiscal Gabriela Baigún.

La próxima audiencia será el miércoles que viene y será el turno del alegato de la defensa de Brenda Uliarte, a cargo del defensor oficial Alejandro Chíttaro. Una vez que ocurra, el Tribunal Oral Federal 6 entrará en etapa de definición.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com