Por medio de una conferencia de prensa, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof anunció que enviará un proyecto de ley a la Legislatura bonaerense para declarar la emergencia en la obra pública nacional paralizada en territorio bonaerense.
En esta línea, el mandatario, acompañado por los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos Gabriel Katopodis y de Hacienda y Finanzas Pablo López adelantó que solicitará al cuerpo legislativo bonaerense autorización no sólo para implementar todas las herramientas disponibles para que el Gobierno bonaerense pueda continuar las obras paradas por Nación, sino también para garantizar la seguridad en esos lugares que actualmente se convierten en “tierra de nadie”, además de profundizar los reclamos ante la Justicia.
“El objetivo de esta conferencia de prensa es anunciar el envío de una ley para empezar a rediscutir en la Legislatura con el propósito de dar una respuesta, dar una solución a la paralización de la obra pública en la provincia de Buenos Aires”, anunció Kicillof.
“Para que entiendan la gravedad de esto y por qué tomar esta determinación: nunca en la historia argentina ocurrió que prácticamente por dos años esté absolutamente parada toda la obra pública de orden nacional”, señaló el gobernador.
“Desde el comienzo del actual gobierno de Milei venimos tomando diferentes medidas, buscando diferentes caminos, aportando también diferentes reclamos, acompañándolos, tanto de los damnificados directos, como de intendentes y diferentes sectores. Pero el estado actual de la obra pública está a esta altura del partido tomando una dimensión crítica” señaló el gobernador bonarense.
Según detalló, Kicillof viene hablando con vecinos bonarenses que padecen la parálisis de la obra pública nacional en sus comunidades. “Hago esto porque estuve reunido la semana pasada con quienes llevan adelante reclamos en diferentes rutas nacionales. Estuve en Azul, en la ruta 5, en la 3, en la 7. Y en todos lados se están empezando a organizar vecinos y vecinas en diferentes asociaciones para reclamar por el mantenimiento y avance en las obras en rutas nacionales”, marcó.
También, el mandatario señaló que vienen ensayando diferentes instrumentos para garantizar la continuidad de la obra pública, que esos instrumentos resultan “insuficientes” y por eso van a solicitar a la Legislatura autorización para obtener “otro tipo de herramientas para intentar dar una respuesta desde el Ejecutivo al parate, la paralización de la obra pública nacional. Somos absolutamente ignorados por el gobierno de Milei desde el comienzo de nuestra gestión. Nunca tuvimos una respuesta razonable, estamos como el primer día y hay lugares donde la situación no da para más”, enfatizó.
Promesas incumplidas
Por su parte, el ministro Katopodis señaló: “Esto no es un hecho aislado. Han sido reiteradas las oportunidades en que, como gobierno provincial, venimos reclamando, en primer lugar, la reactivación de toda la obra pública nacional. Y en segundo lugar, por el desvío de los fondos que el gobierno nacional viene recaudando, con afectación específica por ley para el mantenimiento de las rutas y para las obras hidráulicas (…) el 1 de agosto se cumplieron 600 días del gobierno de Milei con la obra pública absolutamente paralizada en toda la Argentina. Eso, como dijo el gobernador, no tiene antecedentes. Nunca un gobierno paralizó por dos años la obra pública”.
En este sentido el ministro enumeró la serie de promesas incumplidas del gobierno presidido por Javier Milei a la administración bonaerense. “Este gobierno, el del presidente Milei, le mintió al gobernador y todos los bonaerenses: primero nos dijo que iban a terminar todas las obras que estuviesen con un nivel de ejecución del 70%. No terminaron ninguna de esas obras. Después nos dijo que nos iba a ceder una obra fundamental para nosotros, la Autopista Presidente Perón. El jefe de Gabinete Francos nos dijo que era una decisión del gobierno nacional cedernos la traza para que nosotros pudiéramos terminar una traza cuyo recorrido está íntegramente en jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires”.
“Después nos mintió con que se comprometieron, en el caso de AySA -que por supuesto rechazamos su privatización – en transferirnos las obras con financiamiento internacional. Nos dijeron que lo iban a concretar y no lo hicieron. Y después nos mintieron, a todo el pueblo bonaerense y en particular a la sociedad de Bahía Blanca, cuando frente a una de las catástrofes más importantes que tuvo esa ciudad, se comprometieron con fondos que nunca llegaron. Vetaron un fondo específico para la ciudad. Y se subjejecutó un crédito de 200 millones de dólares que estaba otorgado y autorizado por el gobierno anterior para ciudades con riesgo de inundaciones”, enumeró el ministro.
Kicillof, al retomar la palabra, puso el foco en tres obras claves: la Autopista Presidente Perón, el dragado del Río Salado, y los trabajos para reconstruir a Bahía Blanca después del temporal.
En el caso de la Autopista Presidente Perón, el gobernador remarcó que se trata de un “trazado esencial”, que faltan tan sólo “5 kilómetros” para su terminación y que, sin embargo, “el gobierno provincial no puede intervenir”. De esta manera, a la obra paralizada se suma un lugar que pasa a convertirse en “tierra de nadie”. “Necesitamos que se termine, porque ya no se le puede creer una palabra a un ministro del gobierno nacional”, enfatizó el mandatario.
En el caso del dragado del Río Salado, Kicillof marcó que están listos para ir a la etapa 5 de la obra, pero que “Milei no se digna, aun con fondos internacionales, a culminar la etapa 4. Milei está destrozándola”, acusó.
En el caso de Bahía Blanca, luego de dos temporales e inundaciones, y con obras prometidas por el gobierno nacional que no se cumplieron e incluso un veto para destinar fondos, Kicillof remarcó: “Nosotros tenemos que abordar (la reconstrucción de Bahía Blanca) con recursos propios, cuando Milei nos debe una millonada”.
También, el mandatario destacó que el gobierno bonaerense, con fondos provinciales, y por medio de convenios, está ayudando a universidades y municipios a culminar diversas obras abandonadas por Nación. Esto se debe a que la ejecución de esas obras está en manos de un tercero, en este caso de las universidades o municipios.
Pero, para avanzar en con las demás obras abandonadas por Nación, requiere esta ley a la Legislatura bonaerense. “El Gobierno de la provincia de Buenos Aires va a hacer todos los esfuerzos para que Milei cumpla con sus obligaciones y, en caso de que insista en no hacerlo, no impida que nosotros podamos hacernos cargo de las obras”, reafirmó Kicillof.
Del lado de Kicillof, la puerta del diálogo con el gobierno nacional no está cerrada. El mandatario pidió, públicamente, una reunión con Milei: “Vuelvo a reclamar formalmente una reunión con el presidente Javier Milei para hablar del estado en el que están las obras en la provincia y los percances que esta situación les está generando a los bonaerenses”, afirmó.