Después de casi tres meses, las autoridades de Juntos por el Cambio se volvieron a ver las caras en una reunión escueta que tuvo dos conclusiones principales: hacer un llamamiento a la unidad de la coalición opositora para aplacar las tensiones que genera la disputa por las candidaturas y el armado electoral para las presidenciales de 2023 y celebrar el fallo de la Corte Suprema de Justicia, que benefició a Luis Juez respecto de la nueva conformación del Consejo de la Magistratura. El cónclave se realizó a través de Zoom debido a que la mayoría de los referentes del PRO y de la UCR, ya lanzados a la carrera presidencial, no lograron consensuar una fecha por los compromisos que ya tenían agenda. Había apuro en JxC por volver a reunir a la conducción nacional del frente opositor, no sólo por los últimos cortocircuitos que generó la interna en el seno del macrismo por la sucesión en la Capital y la disputa por la candidatura presidencial, sino también por la falta de articulación en el funcionamiento del interbloque de Diputados, que quedó en evidencia durante la votación del proyecto de Presupuesto 2023. En un clima de creciente tensión por los cruces públicos entre referentes del espacio, Patricia Bullrich (PRO), Gerardo Morales (UCR), Maximiliano Ferraro (CC) y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal) aceleraron las gestiones para cerrar la convocatoria a una reunión de la cúpula de JxC y sacar de la parálisis a la conducción nacional del grupo. Es que las fricciones por la discusión estratégica e ideológica en la cúspide del espacio había alterado la dinámica interna de la fuerza.
A lo largo casi una hora de reunión, los jefes de Juntos por el Cambio debatieron sobre las reglas de competencia para los distritos donde no hay Primarias. Córdoba, segundo distrito electoral del país, es uno de los focos de preocupación. También decidieron postergar para el año próximo el encuentro en el que buscarán exhibir el acuerdo programático. Es decir, exhibir la tarea coordinada de las fundaciones que integran el espacio en torno al plan de gobierno para el año próximo. A la vez, los integrantes de la mesa nacional hicieron un diagnóstico sobre la situación política del país. Luis Naidenoff, jefe de bloque de la UCR en el Senado, les pidió a sus socios incluir un llamamiento a la unidad después de las trifulcas que agitaron el tablero opositor durante las últimas semanas. Participaron de la reunión Mauricio Macri (PRO), Horacio Rodríguez Larreta (PRO), María Eugenia Vidal (PRO), Cristian Ritondo (PRO), Alfredo Cornejo (UCR), Mario Negri (UCR), Martín Lousteau (UCR), Humberto Schiavoni (PRO), Naidenoff (UCR), Juan Manuel López (CC), Maricel Etchecoin (CC) y Ramón Puerta (Encuentro Republicano Federal), entre otros.s