A lo largo de 18 años de gobierno, el macrismo porteño presentó “con bombos y platillos” la sanción de proyectos de ley que benefician a sectores postergados. Si bien muchos de esos proyectos no son de su autoría, al ser aprobados el Ejecutivo casi siempre se sube al podio de haber promovido esas leyes. Lo cierto es que muchas de esas nuevas normas terminan siendo cajoneadas y no son ejecutadas. Esto pasa actualmente con la Ley de boleto estudiantil para terciarios y universitarios porteños, que fue aprobada el 12 de diciembre pasado pero aún el GCBA no lo ha implementado.
Por esta razón, los centros de estudiantes de Exactas y Ciencias Naturales, Arquitectura, Diseño y Urbanismo, de Ciencias Sociales y Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) presentaron un amparo ante la Justicia porteña para exigirle al jefe de Gobierno que implemente el boleto universitario gratuito.
“Jorge Macri está incumpliendo con la implementación de esta ley porque cuando vos entrás en la página para anotarte en este beneficio, no figura la opción de estudiante universitario. Por lo tanto, no está así garantizado el acceso a este derecho”, contó a Tiempo Renata Veber, presidenta del centro de estudiantes de la Facultad de Filosofía de la UBA.
El 20 de febrero pasado, las y los estudiantes universitarios presentaron una nota en la Jefatura de gobierno porteño para exigir la implementación. Pero a lo largo de casi tres meses el Ejecutivo local no dio ninguna respuesta. El 21 de marzo pasado, la propia Universidad de Buenos Aires se sumó al reclamo estudiantil para que CABA haga efectiva la Ley 6.770, pero Jorge Macri también desoyó esa exigencia institucional.
“Por eso es que estudiantes y presidentas de los centros de estudiantes, presentamos este amparo en el Poder Judicial para exigirle al gobierno que, de una vez por todas, implemente esta ley que, repito, es un derecho”, termina Veber.
Tiempo se puso en contacto con la jefatura de la sede de gobierno porteño para indagar sobre la falta de implementación del boleto estudiantil universitario. Hasta la publicación de esta nota se negaron a responder nuestras preguntas.
“Una política como la del boleto estudiantil permitiría que muchos estudiantes puedan seguir cursando en la universidad pública en este contexto tan difícil. Sin embargo, Mercedes Miguel, ministra de Educación de CABA y Jorge Macri, no están dando ninguna respuesta de por qué no se está implementando el boleto”, señaló a Tiempo Isabel González Puente, también presidenta del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras.
Para la referente estudiantil la implementación de esta Ley debe ser urgente. “Esperamos que la ministra de Educación convoque a los estudiantes a decirnos por qué no se está implementando el boleto. Y a plantear una forma rápida para que se pueda ejecutar porque a casi a dos meses de iniciadas las clases, es urgente que se implemente el boleto estudiantil”.
La Ley Nº 6.770, modificatoria de la Ley Nº 5656, introduce a los estudiantes universitarios como beneficiarios del boleto gratuito en la Ciudad de Buenos Aires. El beneficio permite una cantidad de 96 viajes gratuitos mensuales y un tope de cuatro por día. Cada uno de las y los estudiantes superiores que quieran acceder al mismo, deben residir en la Ciudad de Buenos Aires y pertenecer a hogares de clase media vulnerable de acuerdo a los indicadores del Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad.
Son más de 134 mil estudiantes que tendrían que acceder al subsidio, sumando la cantidad de personas adultos acompañantes de menores de 12 años pero, desde su aprobación hasta ahora, los centros de estudiantes han presentado numerosos reclamos para lograr el ejercicio efectivo del derecho aprobado por la Legislatura.
La nueva presentación judicial, busca que se ordene al Ministerio de Educación porteño registrar a los Estudiantes de Nivel Superior y poner a disposición las tarjetas Sube Estudiantil para así instrumentar el derecho a los estudiantes de Nivel Superior y de Formación Técnica Superior que cumplan debidamente con los requisitos.