En un acto oficial, este martes por la tarde se habilitaron más de 630 metros, con alumbrado público, entre las calles Iberá y N° 656. La financiación para esta ejecución proviene del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR). “Se puede mejorar la vida de los ciudadanos, siempre que exista buena voluntad, predisposición, compromiso y fundamentalmente el convencimiento de que estamos acá en el sector público, como funcionarios cuidando las necesidades y los recursos de todos”, dijo el ministro Vaz Torres.
En un paso estratégico para el desarrollo de la Capital y consolidando la política de conectividad vial en la ciudad, el Gobierno provincial inauguró este martes por la tarde la primera etapa de la pavimentación e iluminación de la Avenida Paysandú, que significó una inversión cercana a los 14 millones de pesos. La obra se compone de 2 etapas, en las que se pavimentarán más de 1.120 metros, y tiene un presupuesto total superior a los $44.500 millones; financiación que proviene del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR).
En esta oportunidad, la primera parte habilitada se compone de más de 630 metros de pavimento con su iluminación, entre las calles Iberá y N° 656.
Se encontraban presentes el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, quien fue el impulsor y estuvo a cargo de la gestión de los recursos. También lo acompañaba el diputado nacional Gustavo Valés; el subsecretario de Desarrollo Social e Igualdad, Manuel Aguirre; el director del Hospital Escuela “José F. de San Martín”, Alfredo Revidatti; y el diputado provincial Eduardo Tassano; entre otros funcionarios y vecinos de la zona.
“Se puede mejorar la vida de los ciudadanos, siempre que exista buena voluntad, predisposición, compromiso y fundamentalmente el convencimiento de que estamos acá en el sector público, como funcionarios cuidando las necesidades y los recursos de todos”, dijo el ministro Vaz Torres al tomar la palabra. Recordó que existe en el país el FFFIR con muy bajo costo de financiamiento, que “es un fondo federal que retiene recursos de todas las jurisdicciones, y para Corrientes esos fondos estaba vedados por el Gobierno nacional anterior y no lo podíamos usar”.
A lo que agregó, que “en febrero de 2016, el propio presidente Mauricio Macri tomó la decisión de otorgar a la Provincia el cupo que le corresponde, lo que significó escuelas, avenidas, entre otras obras, sin ningún tipo de diferenciación política”. Gracias a eso, Valdés resaltó que “ahora estamos parados encima de una realidad, no de una promesa, lo cal mejora la vida de los capitalinos”.
Señaló que también “permite interconectar el centro de la ciudad con esa área de expansión muy importante que va a ser Santa Catalina, lo que seguramente intensificará más el tránsito y tendremos que hacer más avenidas, ya que será el requerimiento del crecimiento urbano”.
Por su parte, el diputado nacional Gustavo Valdés, expresó que “hablo como vecino beneficiario hoy de esta avenida, que era absolutamente necesaria”. Señaló que ahora “vemos cómo el tránsito desde Iberá hasta Alta Gracia comienza a ser mucho más fluido” y además “permite a los habitantes de esta importante barriada salir y agilidad para ir al sur de la ciudad”.
Presupuesto y avances
La etapa 1, concluida e inaugurada este martes significó una inversión superior a los $13 millones. La etapa 2, que registra un 73 por ciento grado de avance, significa la inversión de otros $15,300 millones; el alumbrado público y soterramiento de Líneas de Media Tensión (LMT), tienen un presupuesto superior a los $8,200 millones.
El soterramiento de la LMT tiene un grado de avance del 31%; en tanto que el alumbrado público tiene un avance del 95%. El ítem modificación del proyecto tiene un presupuesto superior a los $8,200 millones y el estado de avance es de 18%.
Características
Las 2 etapas de la obra consisten en la ejecución de un pavimento de hormigón (simple y armado) en la avenida Paysandú, con juntas y pasadores, en doble calzada de 7,34 metros cada una y obras de desagüe pluvial en el tramo que se desarrolla desde la progresiva 632,00 hasta la avenida Alta Gracia, ubicado en el barrio Independencia de la ciudad de Corrientes; y en una longitud total de 1.120 metros.
Los trabajos
El diseño comprende la ejecución de 2 bandas de 7,34m de ancho cada una, con cordón integral exterior a ambos lados. En cuanto al diseño estructural se prevé para el desarrollo del pavimento de Hº Sº, banda este, H-30 en 0,18 m de espesor, sobre una base de arena – cemento RDC de 0,15 m de espesor, además de la compactación de la sub-rasante en los 0,30m superiores de espesor.
Se procederá al saneamiento y a la compactación por debajo de los 0,30m superiores de la subrasante, en zonas donde se produzca desmonte, y se cumplirán las exigencias donde se utilicen terraplenes.
Para la banda oeste se modificará el pavimento de proyecto por un pavimento reforzado con malla de acero electrosoldada de 10mm de diámetro y 15cmx15cm de separación. Dicha modificación será plasmada solo en la banda oeste, desde la calle Los Matacos hasta finalizar la etapa 2 en avenida Alta Gracia, debido a que debajo de la calzada se encuentra un conducto pluvial de importancia, que podría sufrir daños estructurales al aplicar cargas sobre el pavimento, por lo que la malla ayudaría a absorber las tensiones generadas y así proteger el conducto pluvial.
En lo que respecta a obras de infraestructura se ha previsto la construcción de sumideros de calles pavimentadas y de tierras necesarias para encauzar las aguas de escurrimiento superficial y la readecuación de las obras existentes, como ser cámaras, sumideros, cañerías de redes de pluviales, aguas, cloaca y conexiones domiciliarias. También se ejecutaran las cañerías para futuros cableados subterráneos, interferencias, permisos municipales, liberación de traza y documentación de proyecto ejecutivo.
El proyecto total se completa con el soterramiento de la red de media tensión en una longitud de aproximadamente 500 metros, y la iluminación de esta avenida, en toda su longitud.