Inauguración y traspaso de obra en Cambyretá, portal norte del Iberá

Gentileza

La Seccional Provincial de Guardaparques Cambyretá, ubicada en el departamento de Ituzaingó y construida entre el Gobierno provincial y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), fue inaugurada ayer en una ceremonia presidida por el gobernador Ricardo Colombi.
“Esto tiene que ver con la política que venimos llevando adelante, pero fundamentalmente hay que destacar que, dentro de los muchos cambios que hubo en el país a partir del 10 de diciembre, el tema Iberá fue tomado por el propio presidente de la Nación [Mauricio Macri] y eso es es la muestra más cabal de la importancia que tiene para el país todo el sistema Iberá”, dijo Colombi en la ceremonia inaugural.

071116-cambyreta-colombi-01“Esta inauguración es un elemento más de esa importancia”, dijo y ratificó “el compromiso de seguir trabajando juntos los Gobiernos nacional, provincial y municipales, y esto es una clara muestra de que se puede hacer cuando hay un verdadero federalismo y un respeto a las autonomías provinciales”, señaló.
El mandatario correntino sostuvo que el Iberá tiene la misma impronta que el parque Mburucuyá, con la misma biodiversidad, donde hace alrededor de 18 años Pedersen donó tierras al Estado nacional y hoy sucede lo propio con Douglas Tompkins.
Luego se refirió a la política integral encarada por el presidente Macri, donde a partir de Plan Maestro de Desarrollo del Iberá se verán beneficiados más de 20 municipios correntinos. Este es el camino: Nación, Provincia, Municipios. “Vamos a seguir trabajando juntos, potenciando el turismo, cuidando el medioambiente y apostando al desarrollo sustentable de Corrientes”, destacó Colombi.

Parques Nacionales de Argentina
Parques Nacionales de Argentina

El acto se desarrolló en la unidad habitacional del guardaparques de la seccional Cambyretá, que se construyó en el acceso de esta reserva natural, situado en la ruta nacional 12, a unos 15 kilómetros de la ciudad de Ituzaingó y que también es ingreso al nuevo parque nacional Iberá, comprendido por los terrenos donados a la Nación por parte de la Fundación CLT.
Estuvieron presentes en el acto la ministra de Turismo, Inés Presman; el director provincial de Parques y Reservas, Vicente Fraga, junto al cuerpo de guardaparques provinciales; el presidente de la Comisión de Turismo y Medio Ambiente del Senado provincial, Sergio Flinta; el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Casani; el representante por Corrientes en el Consejo de Administración de la EBY, Marcelo Gatti; el jefe del Departamento Administrativo de la EBY, Eduardo Burna; el presidente de Parques Nacionales, Eugenio Breard; el vicepresidente de Parques Nacionales, Emiliano Escurra; la gerenta regional de Vialidad Nacional, Ingrid Jetter, y el diputado nacional Gustavo Valdés, entre otros funcionarios y legisladores.
Tras el himno nacional, se realizó una bendición religiosa y luego se firmó el acta de entrega y recepción de la obra Seccional Provincial de Guardaparques. Cabe señalar que la construcción de esta vivienda se contempla en el convenio con la EBY, que financió la obra por 969.578,40 pesos.

Convenio reactivado

Presman explicó que “desde el Gobierno provincial hace mucho tiempo se lleva a delante un convenio marco con la EBY relacionado a la definición de 113.000 hectáreas que corresponden a áreas naturales que se crearon en virtud a que se denominan áreas compensatorias por impactos de la represa”.
La funcionaria detalló al respecto que “anualmente se firma un acta complementaria con los compromisos mutuos y en estos tres años de Ministerio hicimos denodados esfuerzos por normalizar los vínculos con la EBY y no se pudo cumplir los compromisos de los últimos años, no nos efectuaron los desembolsos correspondientes que nos hubiesen permitido monitorear estas áreas compensatorias y cuidar así nuestra biodiversidad”.

Picnics Musicales

Como parte de esta gran ceremonia, también se llevó a cabo el traspaso de las tierras provinciales a la Nación.
Después, la jornada continuó con el evento Picnics Musicales, con la conducción de Antonio Birabent y como primer artista sobre el escenario a Ramón Ayala. Le siguieron de Mauro Bonamino, Yacaré Manso y Kevin Johansen.

Artículo anteriorCon una gran fiesta, el Tekové Potí celebró seis años de vigencia


FUENTE

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com