La Legislatura se vistió de fiesta en la noche del 1 de octubre con la propuesta «Che Corrientes», una velada que conjugó música, danza y teatro en homenaje al gran Osvaldo Sosa Cordero, figura insoslayable de la cultura litoraleña. El homenaje artístico honró el legado de Sosa Cordero. El público disfrutó de la interpretación de Mauro Santamaría, quien entre canciones compartió reflexiones al estilo del homenajeado. Luego, Flavio Frete puso su voz en «En un pueblito de mi Corrientes»; la Pareja Nacional de Chamamé, Érika Belén Aguirre y Marcelo Isaac Aguirre, brilló danzando «Camba Cuá»; y Francisco Malvido conmovió con «Boquita de miel».
El evento fue organizado por la Vicegobernación y la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia, a través de Cultura Senado, en coincidencia con la celebración del «Karaí Octubre», mito popular que recuerda la importancia de la previsión y la abundancia en los hogares correntinos, y que cada año vuelve a unir tradición, gastronomía y memoria colectiva.
El clima de emoción continuó con Luli Fernández en «Alma Guaraní», mientras que un ensamble del Coral Corrientes, con Majo Maciel, ofreció un vibrante «Popurrí de Carnaval». Uno de los momentos más celebrados fue la irrupción escénica de Carlos Zalazar Guzmán, encarnando al mítico «Karaí Octubre».
La velada concluyó con la entrega de diplomas a los artistas y la degustación de platos típicos preparados por «Doña Gero», cerrando con abundancia y sabor la tradicional jornada del Karaí.
El vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien encabezó el acto, expresó la emoción de vivir una noche en la que se fusionaron identidad y arte: «Todo este maravilloso espectáculo no hace más que confirmar lo que sentimos los correntinos: que estamos bien en nuestra casa, en nuestro lugar. Eso que vivimos día a día es lo que el artista, el poeta y el músico vuelcan en su obra», dijo.s