Hay tres pedidos en la Justicia para que se investigue el nexo entre Machado, Lácteos Vidal y Patricia Bullrich


La aparición de la firma Lácteos Vidal y sus propietarios en el mismo listado en el que figura el pago de 200 mil dólares a José Luis Espert de parte del empresario acusado de narco “Fred” Machado ya tiene eco en la Justicia. Son tres las denuncias en las que se pide investigar si existió un nexo delictivo entre ambas partes, y una de ellas pone el foco sobre un aporte económico a la campaña presidencial 2023 de la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Tras el estallido del escándalo en torno al diputado libertario en uso de licencia, una de las cosas que llamó la atención es que no era el único argentino mencionado en la contabilidad paralela del fideicomiso vinculado a Machado. Según surge del expediente United States v. Mercer-Erwin, radicado en Texas, el empresario acusado de narco, que en los próximos días será extraditado a Estados Unidos, también habría tenido vínculo con la empresa láctea argentina.

Lácteos Vidal está a cargo de la familia Bada Vázquez. Además de producir las mozzarellas que se usan en gran parte de las pizzerías porteñas y de otras ciudades, la firma es conocida por un conflicto con sus trabajadores que lleva años. Las denuncias radican en las malas condiciones laborales sumadas a aprietes de una patronal que salió a denunciar públicamente ser víctima de un bloqueo sindical.

El empresario Fred Machado espera su extradición a EE UU para ser juzgado por narcotráfico.

Ese conflicto escaló mediáticamente y fue usado por sectores de la derecha, principalmente por Bullrich, para criminalizar la organización de los trabajadores. Y fue el punto de inicio del Movimiento Empresarial Anti Bloqueos (MEAB), apoyado en la figura de la actual ministra y de la abogada Florencia Arietto.

Pero una de las derivaciones del caso Espert incluye el apellido de los propietarios de Lácteos Vidal. En el documento 554-4 del caso 4:20-cr-00212-ALM-BD, que investiga la trama narco en la que habría tenido participación Machado y donde aparece mencionado Espert, también hay 15 menciones a los Bada Vázquez. Esas menciones están vinculadas, en varios ítems, a domicilios que tienen en la ciudad de Buenos Aires.

La mayoría de las veces, el que aparece nombrado es Vidal Bada Vázquez. Sin embargo, también figura su hermana Alejandra Bada Vázquez, la mujer que supo ponerse al frente de una gran cantidad de reportajes periodísticos para denunciar los bloqueos en su empresa.

Además de esas menciones, el periodista Adrián Murano reveló en El Destape que en el expediente radicado en Texas también hay un detalle de giros de dinero entre Bada Vázquez y el fideicomiso Wright Brothers, de Machado y su exsocia Débora Mercer-Erwin, condenada por narcotráfico. Esos giros incluyen montos que oscilan entre los 20 mil y 400 mil dólares.

Las tres presentaciones

Todo ese panorama ahora fue llevado a la Justicia: hay una denuncia en la Justicia Federal de San Isidro, una en la Justicia electoral y otra a punto de sortearse en Comodoro Py.

En San Isidro, el Juzgado a cargo de Lino Mirabelli, que investiga a Espert por presunto lavado de activos, también quedó sorteado para entender en una presentación formulada por el abogado Antonio Liurgo. El documento al que accedió este medio apunta a Machado, Alejandra Bada Vázquez y la ministra Bullrich. En ese último caso, la vinculación aparece a partir de un aporte económico que la dueña de Lácteos Vidal le hizo en la campaña presidencial del 2023.

Hay tres pedidos en la Justicia para que se investigue el nexo entre Machado, Lácteos Vidal y Patricia Bullrich
El aporte de Alejandra Bada Vázquez registrado ante la Cámara Nacional Electoral (CNE)

Sobre ese punto puso el foco una presentación firmada por la exdiputada nacional Myriam Bregman en la Justicia electoral.

En el marco del expediente sobre control del informe de la campaña presidencial 2023 de Juntos por el Cambio, Bregman se hizo eco de un aporte de 400 mil pesos que hizo Alejandra Bada Vázquez en favor de la agrupación Juntos por el Cambio Orden Nacional, que llevaba como candidata a la actual ministra de Seguridad. Ese aporte está registrado ante la Cámara Nacional Electoral (CNE).

“Es relevante (que) se investigue si resulta lícito el origen de los fondos con los que se hicieron el aporte señalado más arriba”, planteó la referente del Frente de Izquierda y los Trabajadores en su presentación, donde esgrimió que dichos elementos “podrían importar un complejo entramado de narcotráfico, lavado de activos y financiamiento a campañas electorales”.

Luego de la presentación, la jueza federal María Servini, que entiende en la causa, le corrió vista al fiscal electoral Ramiro González para que analice el planteo.

La tercera presentación tuvo origen en una causa contra Lácteos Vidal radicada en la Justicia Laboral, pero tras una desestimación pasó al Fuero Federal.

Allí, el abogado Julián Martín Coronel denunció que el grupo empresario controlado por los Bada Vázquez forma parte “de un grupo vinculado al narcotráfico con vínculos en la República Argentina, constatando operaciones dinerarias mediante transferencia entre empresas investigadas en la causa que tramita en los EEUU y el grupo económico constituido por la demanda”.

El juez José Ignacio Ramonet rechazó la incorporación de ese elemento como “hecho nuevo”, pero remitió la presentación a la Cámara Penal Federal “para que se investigue el posible ilícito de acción pública al que se hace referencia en el escrito”. Resta ahora que se sortee qué juzgado de Comodoro Py entenderá en la presentación.

El rechazo de Lácteos Vidal

Pero antes de hacerlo le corrió traslado al representante de Lácteos Vidal para que opine. En esa calidad, el abogado Eduardo Jorge Darriba no solo rechazó el planteo por “improcedente, falto de todo sustento jurídico y fundado en meras elucubraciones mediáticas”, sino que también negó las acusaciones contra sus clientes.

“Niego que mi representada -Lácteos Vidal S.A.- mantenga relación alguna, directa o indirecta, con actividades ilícitas, con el narcotráfico o con cualquier grupo o persona investigada en causas penales dentro o fuera del país. Niego que existan ‘transferencias dinerarias’ con empresas investigadas, como absurdamente se afirma”, expresó en un escrito al que accedió Tiempo.

En otro de los párrafos, el abogado de Lácteos Vidal respondió que todo lo dicho por el abogado Coronel en el marco del “hecho nuevo” es “falso, malicioso y carente de cualquier respaldo documental o judicial serio”.

Más allá de ese descargo en el terreno judicial, el tema escaló y obligó a Alejandra Bada Vázquez a publicar un video de casi dos minutos en su cuenta de X para explicar “lo obvio”. Ahí desmintió conocer a Fred Machado y dijo que Lácteos Vidal nunca aportó para la campaña de Bullrich ni de otro candidato.

“Somos una empresa familiar que no hacemos política. Quieren ensuciarnos para campañas, pero no muchachos. Tráiganme la transferencia de Lácteos Vidal a alguna campaña. No existe, no la van a encontrar”, dijo. Esto último, en rigor, es cierto: el aporte a la campaña 2023 de Juntos por el Cambio no aparece a nombre de la empresa, sino que está registrado a su nombre y CUIT.

Tiempo se contactó con Bada Vázquez para consultarla respecto a las denuncias y profundizar respecto a la explicación que dio en video, pero al cierre de esta nota no había respondido. Lo mismo con la ministra Bullrich frente al pedido para que se investigue el origen de los fondos aportados por la dueña de la firma a su campaña presidencial, y tampoco hubo respuesta.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com