Fuerte rechazo a la decisión de restringir pasajes a discapacitados


A principios de di­ciembre último, las denuncias de las orga­nizaciones que reúnen a personas con discapa­cidad lograron un fallo judicial que ordenó a la cámara que concentra a las empresas de trans­porte de media y larga distancia respetar las leyes que garantizan el acceso gratuito de los usuarios con alguna discapacidad. Vale re­cordar que el beneficio se había interrumpi­do luego de que el go­bierno de Javier Milei anunciara a principios de octubre de 2024 «la total desregulación del transporte interjuris­diccional de pasajeros».

CONCENTRACIÓN EN LA PLAZA TORRENT DE ESTA CAPITAL.

El rechazo ante los per­juicios infligidos a las personas con discapa­cidad derivó en un paso atrás por parte de la Co­misión Nacional de Re­gulación del Transporte (CNRT), que entonces presentó una medida cautelar y libró infrac­ciones en nombre del Estado. La propia CNRT aseguró después del fa­llo que «continuará re­gistrando las denuncias de los usuarios», que no tardaron en llegar a las propias cuentas del organismo.s
Tal como se había anun­ciado, un grupo de perso­nas con discapacidad, en particular no videntes, y sus familiares, se concentraron ayer en la plaza Torrent de esta Capital, en cercanías del Instituto para Ciegos y Disminuidos Visuales «Va­lentín Haüy», al cual asisten.
El reclamo es concreto: re­chazan el recorte de pasajes a personas con discapacidad en Corrientes, lo que genera mucha preocupación de los principales afectados y sus familiares. 
Recuerdan que con el Cer­tificado Único de Discapa­cidad, que rige para todo el país, deberían tener el pasa­je libre en todo momento.
Hay que recordar que des­de el año pasado las empre­sas de transporte público de pasajeros de Corrientes limitaron el uso de pases gratis a dos por día y perso­na a todos los beneficiarios de planes sociales, pasajes gratuitos estudiantiles, ju­bilados y hasta los discapa­citados.
Marcela Kriskovich, pre­sidenta de la Asociación de Prestadores de Discapacidad Unidos (PDU) de Corrientes, explicó en declaraciones a Radionord los motivos de­trás de la movilización que tuvo lugar ayer. La protesta se centra en los recortes en los pasajes de transporte pú­blico para personas con dis­capacidad, lo que ha genera­do preocupación y descon­tento entre los afectados. 
«Los recortes han sido impulsados por medidas de ajuste a nivel nacional, según lo indicado por fun­cionarios como Lisandro Rueda», expresó Kriskovich. Sin embargo, cuestionó la decisión de restringir los pasajes que, según ella, son un derecho fundamental. «No es justo que se limite la cantidad de veces que una persona con discapacidad puede utilizar el transporte público», añadió. 
Actualmente, el sistema permite sólo dos pasajes gratuitos sin acompañante y cuatro con acompañante, algo que Kriskovich consi­dera contrario a la Ley Na­cional 22431, que establece derechos claros para las personas con discapacidad. «Con solo tener el Certifica­do Único de Discapacidad, deberían poder acceder al transporte público sin res­tricciones», enfatizó. 
La presidenta de PDU también informó que se enteraron de los cambios a través de un flyer en lugar de recibir una notificación oficial. «Esto refleja una falta de empatía en la sociedad y entre nuestros gobernantes. Si se vulneran los derechos de un sector tan vulnerable, ¿qué se puede esperar de otros?», cuestionó. 
Kriskovich adelantó que, ante la falta de respuestas, se seguirán todas las instan­cias burocráticas y, si es ne­cesario, llevarán el caso a la Justicia. «No se trata de que los políticos sientan empa­tía sólo cuando les toca, sino que deben actuar con em­patía desde antes, ya que la discapacidad puede afectar a cualquiera», concluyó

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com