Extraditan a Corea del Sur a un marinero filipino acusado de traficar dos toneladas de cocaína a China



El hombre, que formaba parte de la tripulación de un buque noruego, fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza gracias a un intercambio de información con Europol.

La Dirección General de Cooperación Policial Internacional de la Policía Federal Argentina (PFA), bajo supervisión del Ministerio de Seguridad Nacional, llevó a cabo la extradición de un ciudadano filipino. Este individuo era requerido por la justicia de Corea del Sur mediante una Notificación Roja de Interpol por el delito de “Tráfico de estupefacientes a gran escala”.

Detalles del contrabando y el rol del marinero

El hombre es señalado como parte de una red de contrabando de drogas activa entre junio de 2024 y abril de 2025. En ese período, se desempeñaba como operario en el buque granelero “Lunita”, que navegaba con bandera noruega. La investigación reveló que él y otros tripulantes de su misma nacionalidad fueron contactados por narcotraficantes. Les ofrecieron la suma de 100 millones de wones a cada uno para trasladar aproximadamente dos toneladas de cocaína desde otro barco hacia el “Lunita”, cuya ruta final era la República Popular China.

El grupo aceptó el ofrecimiento y concretó el trasbordo de la sustancia en el puerto de Punta Rubitos, ubicado en la República del Perú. La carga fue oculta en un compartimento que se encontraba detrás de la sala de máquinas de la embarcación.

El hallazgo de la droga en Corea del Sur

La nave continuó su trayecto haciendo escala en el puerto de Balboa, en Panamá, hasta que finalmente arribó a Dangjin, Corea del Sur. Allí, a partir de información suministrada por el Federal Bureau of Investigation (FBI) de los Estados Unidos, la Aduana y la Guardia Costera coreana realizaron una exhaustiva requisa. Tras varias horas de búsqueda, las autoridades encontraron un total de 1.960 paquetes de clorhidrato de cocaína de alta pureza, cuyo peso era cercano a las dos toneladas.

Debido al descubrimiento, toda la tripulación quedó bajo investigación judicial. Posteriormente, se confirmó la responsabilidad penal de diversos marineros, incluyendo al ciudadano filipino, quien logró evadir a la justicia en ese momento. A raíz de esto, la Oficina Central Nacional (OCN) de Corea del Sur emitió la Notificación Roja de Interpol para su captura internacional.

La captura en Ezeiza y el proceso de extradición

Gracias al cruce de información entre Europol y la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones de la PFA, se obtuvo el dato de que el prófugo había abordado un vuelo con destino al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza, en Argentina.

Inmediatamente, la PFA coordinó acciones con la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), lo que permitió identificar y detener al narcotraficante apenas ingresó a territorio argentino. El detenido quedó a disposición del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 1 de Lomas de Zamora, a cargo del Dr. Federico Hernán Villena, para iniciar el proceso de extradición.

Finalmente, una comisión de la Policía de Corea del Sur se presentó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza para hacerse cargo de la custodia y el traslado del imputado, de 54 años, quien fue puesto a disposición de las autoridades judiciales de ese país para que continúe con el proceso legal correspondiente.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com