Exlibertarios debutaron en Diputados y acusaron por la filtración de los audios a exagentes de la SIDE contratados en jefatura de gabinete


El nuevo bloque de los ex libertarios en la Cámara de Diputados debutó este miércoles en el recinto y le puso picante a la exposición del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que concurrió para la presentación del informe de gestión. Tras la exposición del funcionario, al momento de las preguntas, aprovecharon a tirarle, a los gritos desde sus bancas, misiles al presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, y la Diputada Marcela Pagano preguntó al ministro coordinador si una serie de personas que trabajan en su cartera eran ex agentes de inteligencia y sugirió que esa podía ser la fuente de la filtración de los audios que ventilaron las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y comprometen a la Secretaria de la presidencia, Karina Milei.

Como miembro del flamante espacio denominado “Coherencia”, el diputado de San Luis, Carlos D’Alessandro, apuntó contra los Menem por las denuncias recientes por presuntas coimas en la ANDIS.

Pero la que señaló a los exagentes de inteligencia fue la diputada Marcela Pagano. Enemigas intimas, la libertaria Lilia Lemoine, se paró al lado de banca y le tomaba imágenes con tu teléfono celular, haciendo, casi un cuerpo a cuerpo.

La periodista, ex LLA, le consultó a Francos si en la planta de empleados se encuentran contratados, bajo cualquier tipo de modalidad, agentes de inteligencia que hayan pertenecido a la SIDE o a la AFI en gestiones anteriores, apuntando a José Luis Vila, que está al frente de la Secretaría de Estrategia Nacional.

Lo mismo preguntó sobre Víctor Hugo Armelino, subsecretario de asuntos estratégicos, y sobre los agentes Gimena Onnor  y Santiago Carro. Sobre el final, pidió que el Jefe de Gabinete informe si Vila no filtró los audios que hoy se están conociendo.

En una pregunta al jefe de gabinete, D’Alessandro consideró que “el apellido Menem viene vinculado a todos los hechos de corrupción que afectan directamente sobre Javier Milei, desgastando la imagen de este gobierno, no solo por el pedido de coimas de Spangnuolo”. El legislador mencionó diferentes casos bajo investigación, entre ellos contratos del Banco Nación relacionados con los riojanos y la obra social de los trabajadores rurales asociada a Eduardo “Lule” Menem.

D’Alessandro concluyó su intervención con una consulta retórica destinada a Francos: “Mi pregunta es sencilla: ¿Piensa que si no hubiésemos puesto a Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados nos hubiésemos evitado todos estos hechos de corrupción?”.

“La verdad es que es muy difícil”, reconoció Francos, que al retomar el debate se dedicó a responderle al bloque del Frente de Izquierda. “Le estaba contestando que no había habido (sic) un Gobierno que trabaje más para los pobres que este, que sacó a 12 millones de argentinos de la pobreza”, sostuvo, entre aplausos de la bancada oficialista.

Asimismo, el funcionario defendió a Martín Menem: “Estamos muy orgullosos del trabajo que viene haciendo en esta presidencia”, respondió.

La respuesta por los audios

En cuanto a las consultas de Pagano, Francos reconoció que Vila participó de la Secretaria de Inteligencia del Estado. “Se que estuvo mucho tiempo fuera del país, destinado en Washington. Lo conocí en esa oportunidad y me parece uno de los especialistas de inteligencia más importantes que tiene la Argentina. No puedo decirle si tuvo o no intervención con la muerte del fiscal Nisman”.

“Soy absolutamente consciente de quienes son los funcionarios que trabajan en mi dependencia, conozco su honorabilidad. Si la diputada me está haciendo un cuestionamiento le pido que me pase por escrito e iniciaremos los sumarios correspondientes”, agregó.

En la última sesión que tuvo la Cámara Baja, se oficializó la conformación de un nuevo bloque Coherencia que surgió del desprendimiento de tres diputados de La Libertad Avanza y la mendocina Lourdes Arrieta, que ya había dejado la bancada del oficialismo a mediados del año pasado y se convirtió en opositora. Se trata de la bonaerense Marcela Pagano, el puntano Carlos D’Alessandro y el formoseño Gerardo González

Más problemas para Menem

Por otro lado, durante el informe de gestión, se mencionó el incidente protagonizado por la diputada libertaria Rocio Bonacci, horas previas al inicio de la sesión en la Ruta Nacional 9, cerca de Ramallo, mientras regresaba a Buenos Aires.

Exlibertarios debutaron en Diputados y acusaron por la filtración de los audios a exagentes de la SIDE contratados en jefatura de gabinete

Tanto los legisladores del Frente de Izquierda y el radical Rodrigo De Loredo plantearon las condiciones en los que los choferes de la Cámara Baja trabajan, teniendo en cuenta que el padre de la legisladora apuntó a la condiciones en las que se encuentran trabajando. Asimismo, desde la Coalición Cívica, Mónica Frade, apuntó: “Le recomendaría que hable con los trabajadores de está Cámara porque hacen Uber porque no les alcanza”.

Menem respondió: “Nos hemos puesto a disposición y se encuentran fuera de peligro con los tratamientos correspondientes, creo que la diputada Bonacci sufrió un golpe en la nariz, no se ha determinado si es fractura, pero en general gracias a Dios están en estado saludable”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com