Europa suspendió por 90 días las tarifas a los productos de Estados Unidos y busca negociar



La Union Europea suspendió este jueves por tres meses la aplicación de los aranceles en respuesta a los que Trump aprobó contra las importaciones europeas de acero y aluminio, con intención de dar una oportunidad a las negociaciones con Washington después de que el presidente norteamericano decidiera retrasar 90 días la implementación de tarifas generales.

Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, dijo en un comunicado que «mientras finalizamos la adopción de las contramedidas de la UE, que recibieron un fuerte apoyo de nuestros Estados miembros, las dejaremos en suspenso durante 90 días».

Von der Leyen aludió así al plan que la UE había aprobado el miércoles para castigar a Estados Unidos por imponer tarifas a los metales europeos que entraron en vigor del 12 de marzo, y aún funcionan.

os 27 estados miembros de la UE votaron a favor de imponer gradualmente a lo largo de este año una serie de aranceles adicionales a importaciones específicas de Estados Unidos, que afectan a bienes por valor de 21.000 millones de euros.

En una primera medida y en respuesta a los aranceles a los metales y autos, la UE impondría en tres fases una tarifa de entre 25% y 10% a partir del 15 abril. Otra tanda de gravámenes se impondrá a mediados de mayo y una tercera el 1 de diciembre.

Los productos afectados en Estados Unidos tienen en origen en estados políticamente sensibles, como la soja de Luisiana, hogar del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson.

En paralelo, la Comisión Europea había empezado a preparar ya su respuesta a los aranceles del 25 % al sector automovilístico y del 20 % por los que Trump llama aranceles «recíprocos», con idea de presentarla a principios de la próxima semana.

Todo este plan quedó congelado por 90 días.

Von de Leyen afirmó que toman nota del anuncio de Donald Trump, de que mantiene los aranceles del 10 % pero suspende durante 90 días los aranceles adicionales a todos los países que no hayan tomado represalias contra Estados Unidos y hayan pedido una solución negociada, incluida la Unión Europea, a la que había asignado un 20 % inicialmente.

«Queremos dar una oportunidad a las negociaciones», enfatizó Von der Leyen, quien advirtió que, si no son satisfactorias, «entrarán en vigor nuestras contramedidas».

Subrayó además que «continúan los trabajos preparatorios sobre nuevas contramedidas» y que «todas las opciones siguen sobre la mesa».

Con información de agencias

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com