Este viernes los sindicatos docentes elevarán una contrapropuesta salarial


A menos de 15 días del inicio del Ciclo Lectivo en la provincia de Corrientes, los sindicatos docentes tras el primer encuentro con los ministros de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, y de Educación, Práxedes Ytatí López, anun­ciaron que elaborarán una contrapropuesta salarial para ser presentada este viernes, día que se efectua­rá la segunda reunión pari­taria para definir salarios. 

PRIMER ENCUENTRO DE LAS AUTORIDADES Y LOS SINDICATOS DOCENTES LOCALES.

La propuesta inicial del Gobierno provincial fue ofrecer un incremento que supere la inflación acu­mulada desde octubre de 2024, cuando se otorgó el último aumento salarial. Sin embargo, los sindicatos consideraron insuficiente la oferta y decidieron trabajar en una contrapropuesta que incluirá temas como movili­dad salarial, segundo cargo, equiparación de nomencla­dor y pago de zona en Se­cundaria, entre otros.
Tras el encuentro del martes, el secretario gene­ral de la Acdp, José Gea, in­dicó: «El Gobierno ofrece un incremento del 10 por cien­to, pero es el principio de la negociación». 
El sindicalista indicó que «este ofrecimiento del Go­bierno tiene en cuenta la inflación de los últimos me­ses» y señaló que, si bien el porcentaje ofrecido supera la inflación en parte, los sindicatos consideran que la cifra es insuficiente para cubrir el impacto real de los aumentos de precios en el poder adquisitivo de los do­centes. 
Gea detalló que durante la reunión con los ministros del Ejecutivo provincial, no se presentó una contrapro­puesta salarial definitiva, pero se acordó analizar el ofrecimiento y discutirlo nuevamente el próximo viernes.
Además, Gea destacó la necesidad de abordar no sólo los aspectos salariales, sino también otros temas cruciales como la movilidad de los docentes que viajan a las escuelas rurales y las asignaciones familiares, y aclaró que la negociación sigue abierta y que se traba­jará para llegar a un acuer­do.
Por otro lado, ayer el se­cretario general de Amet, Rufino Fernández, detalló que el Gobierno de Corrien­tes ofreció un 10% de au­mento docente y el gremio analiza una contrapropuesta. 
El gremialista ma­nifestó que la oferta salarial por parte del Gobierno se sigue evaluando. «Esto nos da la posibilidad de que podamos seguir discutiendo, tratan­do de acordar un valor que realmente signifique una recuperación salarial de los docentes, y precisamente de toda la administración pública, porque después vienen seguramente otras discusiones», dijo en decla­raciones radiales.
Ante la inconformidad del ofrecimiento a los do­centes, el representante expresó que se prevé tener una decisión para el vier­nes, ampliando la discusión para otros temas.
«Estamos con la confian­za de que el viernes vamos a poder seguir avanzando en esta discusión para poder tener un inicio de Ciclo Lec­tivo como queremos todos los correntinos», señaló.
Además, detalló que el aumento del 10% represen­ta un salario básico. «Noso­tros sabemos que esa cifra es insuficiente», apuntó.
Finalmente, la entidad sindical más dura, el Suteco, envió un parte de prensa so­licitando a los Ministerios de Educación y de Hacienda la «urgente convocatoria a Paritaria Provincial Docente para debatir las necesarias actualizaciones salariales y mejoras laborales antes del inicio de clases y que la pri­mera actualización se pague en febrero».
«Desde octubre de 2024 no se aplican aumentos reales al salario básico. En 2024 el haber docente acu­muló 85% de actualización, mientras que la inflación superó el 117% anual. Acu­mulamos más de un 40% de retraso salarial», deta­lló Fernando Ramírez, del Suteco.s

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com