Esquina a tiro de las sorpresas


CINCO POSTULANTES PARA LA INTENDENCIA DE ESQUINA. EL GOBIERNO PROVINCIAL TIENE SU CANDIDATO, EL INTENDENTE APOYA A OTRO DISTINTO, Y HASTA EL ACTUAL VICEINTENDENTE VA POR EL PODER. (FOTO: GENTILEZA «ÚLTIMA HORA ESQUINA»)

En medio de la puja electoral nacional, que ha experimentado una fuerte polarización, en la provincia de Corrientes la ciudad de Esquina se ha convertido en un foco de atención porque es el único distrito donde habrá dos urnas para elegir autoridades locales: intendente y vice; seis concejales titulares y cuatro suplentes. Y además, en paralelo se votará a diputados nacionales, es decir los tres representantes que irán al Congreso.
Lo curioso es que habrá dos urnas, una para votar los cargos municipales y otra para los cargos nacionales. Por eso el proceso se denomina «elecciones simultáneas», no ocurre a menudo algo así y aunque en la provincia hay antecedentes, esta vez lo extraordinario es que el municipio de Esquina optó por ese camino y quedó en soledad, es la única. Todas las otras comunas ya votaron el 31 de agosto, incluido Pueblo Libertador, que es un municipio del Departamento de Esquina.
Otro hecho que resulta extraordinario es que los esquinenses utilizarán Boleta Única de Papel (BUP) para elegir a sus representantes locales: intendente y concejales. Es histórico, nunca antes ningún otro correntino en ninguna localidad de la provincia dispuso de la Boleta Única para elegir a sus autoridades.
Esto significa que el domingo los vecinos de la ciudad de Esquina tendrán que votar dos veces, en ambas ocasiones con la BUP. Recibirán una Boleta Única para los diputados nacionales y la depositarán en una urna determinada y luego tendrán que buscar otra Boleta Única, que tiene impresos los nombres de los candidatos locales, y depositarla en otra urna, distinta de la anterior.
Son dos elecciones «en simultáneo».
Esto es consecuencia de ir por fuera del calendario provincial. Esa decisión, tomada por el actual intendente Hugo Benítez, tiene una explicación política: las idas y vueltas con el gobierno de Gustavo Valdés.
A caballo de este altercado asomó otro conflicto: Malvinas. Un municipio recientemente creado que está intervenido por el Ejecutivo provincial. La idea del Gobierno es que los «malvinenses» voten en Esquina, como siempre sucedió, pero la intendencia se opuso y concurrió a la Justicia argumentando que ya es un municipio autónomo. El Superior Tribunal le terminó dando la razón con un fallo polémico: eximió a los vecinos de ese pueblo de votar a las autoridades locales.
En Malvinas se instalarán las mesas -son tres- para que los empadronados voten legisladores nacionales, pero no están obligados a votar intendente y concejales de Esquina, la cabecera departamental. Llegado el caso, podrían sufragar, pero es voluntario. Y esto sí es inédito, nunca antes la Justicia dijo que el voto es optativo. s

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com