En una jornada cargada de especulaciones, la titular del Senado de la Nación Victoria Villarruel convocó a sesión para este miércoles a las 11.30 horas. Durante la tarde de este martes el Congreso se llenó de rumores que sostenían que el gobierno no tiene los votos para convertir en ley el proyecto de Ficha Limpia. El oficialismo, sin embargo, espera sancionar la norma que dejaría afuera de los comicios nacionales de este año a Cristina Fernández.
Tras la reunión de labor parlamentaria, que se desarrolló este martes por la tarde, se resolvió que el temario incluirá la votación de autoridades de la Cámara y la iniciativa impulsada por los senadores bonaerenses de Unión por la Patria, Juliana Di Tulio y Eduardo de Pedro, y el radical Maximiliano Abad, para declarar por 180 días zona de emergencia y en situación de catástrofe a los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales tras la inundación del mes de marzo.
Según pudo saber Tiempo, en el encuentro con los presidentes de bloque no se habló del descongelamiento de las dietas de los senadores. Cabe recordar que desde agosto del año pasado los representantes votaron un congelamiento de sus salarios. La resolución fue prorrogada por Villarruel durante el verano, pero venció en marzo y a partir de este mes las dietas se actualizaron rondando los 9 millones de pesos en bruto.
Para que el proyecto de Ficha Limpia se convierta en ley se requiere de una mayoría absoluta de 37 votos por tratarse de una cuestión electoral. El mes pasado, Tiempo había adelantado un poroteo que es similar al que se espera mañana si hay asistencia perfecta. Unión por la Patria, cuenta con 34 senadores y, en principio vota en su totalidad en contra. Los opositores consideran que la ley no tiene otro objetivo que “proscribir” a la ex presidenta.
Sin embargo, surgen dudas respecto a la jujeña Carolina Moises, que viene siendo muy critica de Cristinas y desde su entorno se mantienen herméticos respecto a su votación.
Del otro lado, además de los seis senadores del oficialismo, la iniciativa impulsada en Diputados por Silvia Lospennato – en campaña por las elecciones legislativas porteñas- tendrían el acompañamiento de los legisladores del radicalismo, el PRO y espacios provinciales como el de la rionegrina Mónica Silva, la neuquina Lucila Crexell, los senadores del Frente de la Concordia de Misiones y aparentemente de los santacruceños que responden al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal.
Los rumores, que incluyeron las sospechas de que los libertarios no querían tratar la iniciativa que se aprobó hace tres meses en la Cámara Baja, también de que no contaban con los números para aprobar la ley, fueron negados en en el Parlamento: “Hay muchas especulaciones”, dijeron a Tiempo desde el propio oficialismo, pero tampoco se atrevieron a confirmar al cien por ciento que mañana sale la ley.