Este domingo 13 de abril también hubo elección en Clorinda, la segunda ciudad más importante de Formosa, que limita con Asunción, la capital de Paraguay; donde se eligió Intendente para que complete -hasta el 2027- el mandato, tras el fallecimiento del Jefe Comunal Manuel Celauro (68), que en octubre de 2024 falleció de un paro cardiorespiratorio.
Esta elección municipal de Clorinda se nacionalizó por varias razones. Una de ellas es que, junto a la elección de constituyentes en Santa Fe, este 13/4 pusieron en marcha el calendario electoral de 2025 en la Argentina.
Otra razón, ser el único comicio para cargo ejecutivo que se realizará este año en la Provincia que conduce el emblemático Gildo Insfrán, presidente del Congreso Nacional del PJ y hombre fuerte entre los Gobernadores del Peronismo que en cada comicio local pone en juego su liderazgo partidario y la vigencia de su «Modelo Formosoño» de gestión provincial.
Este año Formosa también elegirá convencionales constituyentes (para reformar su Constitución), legisladores provinciales, concejales en todos los municipios y diputados nacionales en octubre.
Otra de las razones por la que se nacionalizó la elección comunal de Clorinda fue la unidad electoral que lograron La Libertad Avanza (LLA) de Javier Milei, la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO de Mauricio Macri, el MID, la Coalición Cívica, entre otras fuerzas antiperonistas.
Esta unidad -del oficialismo nacional con sus aliados parlamentarios- lograda en Formosa, es más amplia de la que estos mismos partidos lograron en Chaco y -por ahora- está muy lejos de repetirse en otras provincias; principalmente por la tensión de LLA y el PRO.
En Clorinda fueron las nuevas versiones libertarias (La Libertad Avanza oficial y el partido Libertad, Trabajo y Progreso del senador nacional libertario Francisco Paoltroni) las que se sumaron al histórico Frente Amplio Formoseño con que el radicalismo, el macrismo y el partido de Elisa Carrió siempre intentan darle batalla electoral al Peronismo.
RESULTADOS DE LA ELECCIÓN EN CLORINDA
En total, este domingo 13/4 en Clorinda compitieron dos frentes: el Partido Justicialista de Gildo Insfrán y la Confederación Frente Amplio Formoseño de LLA, UCR, PRO, Coalición Cívica, MID, Nuevo País; Libertad, Trabajo y Progreso (partido de Paoltroni).
El Peronismo llevó 22 sublemas que dividieron en tres aspirantes: el intendente interino Ariel «el Negro» Caniza que midió fuerza con sus compañeros Javier Paredes y Arturo Cabral.
Mientras que la oposición presentó 12 sublemas para cuatro candidatos: Rubén Omar Acosta (UCR), Abraham Skierkier (UCR), Juan Marcelo Ocampo (LLA) y Matías Mulle (del partido de Paoltroni).
El comicio se desarrolló con total normalidad y pasadas las 21 hs. de este domingo 13/4, con el 96,55% de las urnas contabilizadas (142 sobre 147 mesas ), el Tribunal Electoral Permanente informó los resultados provisorios:
– Participación: 66,25% (33.723 votaron sobre un padrón de 50.901).
– Partido Justicialista: 83,28% de los votos positivos.
– Confederación Frente Amplio Formoseño: 16,72%.
El candidato más votado del Peronismo fue Ariel «el Negro» Caniza que logró, por sí solo, el 46,61% del total de los votos positivos y será el intendente hasta el 2027, para finalizar el mandato.
Sus compañeros Arturo Lisandro Cabral (26,39%) y Javier Isabelino Paredes (10,27%) quedaron segundo y cuarto respectivamente en la tabla general. En total, los tres candidatos del Justicialismo sumaron 27.540 sufragios.
La alianza de LLA, UCR, PRO, Coalición Cívica y otros apenas sumaron 5.531 votos positivos y el candidato mejor posicionado fue
Juan Marcelo Ocampo (LLA) quedó tercero en la tabla general con el 10,90% del total de los sufragios. Por el mismo frente opositor el resto de los candidatos ni siquiera llegaron a mil sufragios cada uno: Abraham Skierkier (UCR) apenas logró el 2,73%, Rubén Omar Acosta (UCR) el 1,98% y Matías Mulle (partido de Paoltroni) el 1,11%.
CONVOCATORIA AL DIÁLOGO A LOS OPOSITORES
Tras la confirmación de su triunfo, Ariel «el Negro» Caniza encabezó un acto de celebración con su equipo y la militancia Justicialista. Comenzó agradeciendo al gobernador Gildo Insfrán por acompañar con obras, gestiones y recursos el municipio de Clorinda: «Él nos acompañó desde el primer día que Manuel (Celauro) no estuvo. Se puso a nuestro lado y nos ayuda a seguir adelante».
Como continuador del proyecto Clorinda Te Quiero, también recordó el legado político de Manuel Celauro «que nos sigue guiando desde el cielo» y prometió seguir adelante con el modelo de gestión para el desarrollo de la ciudad: «vamos a seguir con un municipio de puertas abiertas para solucionar los problemas de los vecinos», señaló.
Ariel Caniza también convocó a «a nuestros opositores, los invitamos a que se sienten en una mesa de diálogo y trabajemos juntos por el crecimiento de nuestra querida Clorinda».