el sucesor del FIFA cambió lo que todos pedían, pero sigue sin romper el molde


Cada primavera, como si fuera el inicio de una nueva temporada del deporte más popular del mundo, la editora estadounidense de videojuegos EA Sports vuelve a lanzar su clásico del fútbol virtual.

Pero desde que la saga dejó de llamarse FIFA para convertirse en EA Sports FC, eFootball (ex PES o Winning Eleven) dejó el brillo del pasado y una nueva opción gratuita (UFL) no termina de satisfacer al gamer; las expectativas sobre este juego son distintas año tras año.

EA Sports FC 25 dejó gusto a poco, y EA Sports FC 26 llegó con la promesa de recuperar la magia perdida. Y si bien no hay una revolución, como se esperaba, sí hay señales de que algo está cambiando para mantener con vida este juego en PC, PlayStation 5, Xbox Series y Nintendo Switch 2.

Un juego más rápido, fluido y con menos frustraciones

EA Sports FC 26.

De entrada, EA Sports FC 26 se siente distinto. No tanto en lo visual —porque el motor gráfico Frostbite sigue siendo el mismo—, sino en el ritmo del juego. Las animaciones son más limpias y el movimiento de los jugadores más natural.

La pelota rueda con una fluidez que no se veía desde hace años y, sobre todo, se acabaron muchas de esas situaciones “imposibles” que hacían que uno quisiera apagar la consola del fastidio.

Las mejoras más notorias están en la inteligencia artificial. Los defensores se posicionan mejor y ahora no es suficiente dejar que defiendan por sí solos; las intersecciones son más realistas -la pelota puede o no quedar en el pie, no lo traspasa– los delanteros hacen corridas más lógicas y el mediocampo tiene más peso.

Los arqueros, en cambio, siguen siendo un misterio: a veces sacan pelotas imposibles y, al minuto siguiente, se les escapa una que da ganas de estrellar el joystick contra el suelo.

El resultado es una jugabilidad más equilibrada, más humana, donde el resultado depende mucho más del propio jugador que de los caprichos del motor del juego.

Ultimate Team, el corazón del negocio (y de la polémica)

El modo Ultimate Team, como siempre, es el centro de gravedad del juego, y también de las críticas. Esta vez EA ajustó la “curva de poder”: conseguir buenos jugadores lleva más tiempo y los sobres (“packs”) tienen menos chances de premiar con figuras. Muchos usuarios se quejaron de que incluso gastando dinero real, las recompensas son escasas.

Sin embargo, hay una lectura optimista: el sistema ahora premia más la constancia que invertir dinero real para armar un equipo plagado de figuras. Por ejemplo, un Enzo Fernández de 84 puntos puede sentirse como un gran logro después de horas de juego, lo que da una sensación de progreso real.

EA también incorporó Live Events (Eventos en vivo) y pequeños torneos que renuevan el contenido con frecuencia, evitando que la experiencia de juego se vuelva repetitiva.

Pero la sensación general es que, aunque hay mejoras, el modelo de monetización sigue siendo agresivo y termina ensombreciendo una propuesta que podría brillar más sin depender tanto del azar o la inversión económica, que como modelo de negocio, siempre le fue redituable a Electronic Arts.

Modo Carrera: vuelve el encanto de ser DT

Los jugadores que crecieron con los viejos FIFA —y hoy ya rondan los 40 o 50— suelen preferir el Modo Carrera, y esta vez EA parece haberlos escuchado. FC 26 incorpora los Eventos en Vivo, una especie de narrativa dinámica donde pueden surgir imprevistos que afectan el rendimiento del equipo: desde un atraso del micro hasta lesiones graves o decisiones de vestuario.

Esa imprevisibilidad le da vida a una modalidad que estaba estancada desde hace años. Además, ahora se puede comenzar una temporada con los resultados reales de la liga en curso, algo que acerca aún más el juego a la realidad.

No llega a tener la profundidad de un Football Manager, pero es un paso en la dirección correcta para quienes disfrutan de planificar, negociar y moldear un club a largo plazo.

Dos estilos de juego: autenticidad o competencia

Cole Palmer, delantero del Chelsea, en EA Sports FC 26.Cole Palmer, delantero del Chelsea, en EA Sports FC 26.

Una de las novedades más interesantes es la incorporación de dos modos de física: Authentic y Competitive.

El primero busca replicar un partido real, más pausado y táctico, ideal para los modos offline. El segundo, pensado para el juego online, acelera el ritmo y prioriza la velocidad y la reacción.

La diferencia se nota: en Authentic, el juego se siente más cercano a lo que uno ve por TV; en Competitive, todo es vértigo, presión y precisión milimétrica. Es un acierto, porque permite adaptar la experiencia al tipo de jugador que uno es.

Gráficos y ambientación: más vivos que nunca

El clásico madrileño en EA Sports FC 26.El clásico madrileño en EA Sports FC 26.

Visualmente, FC 26 es impecable. Los modelos y los movimientos de los futbolistas son cada vez más detallados. Las animaciones faciales son más expresivas y las celebraciones de los goles transmiten un realismo notable. Y si hablamos de simulación, las canchas transmiten mejor la atmósfera del fútbol moderno.

El sonido, que juega un papel importante, también da un salto: las tribunas reaccionan de forma más dinámica y la ambientación sonora varía según la importancia del partido o el estadio. Puede que no sea un cambio revolucionario, pero suma mucho a la inmersión general.

Después de varios partidos en el modo competitivo Rivals, algún que otro amistoso de temporada, podemos determinar que EA Sports FC 26 es, sin dudas, un mejor juego que su antecesor.

Se siente más pulido, más ágil y con un esfuerzo claro por responder a las demandas históricas de la comunidad. Pero también demuestra que el salto generacional que se espera aún no se vislumbra y pone un dudas si realmente esta en los planos de Electronic Arts.

Para los fanáticos de siempre, sigue siendo la cita anual obligada; aunque su valor ronde los 70 dólares. Para quienes se alejaron cansado de ser simplemente un «titulo con las plantillas actualizadas», puede ser una buena excusa para volver.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com