Ambos proyectos fueron aprobados con más de dos tercios de los votos, la suma que se necesita para ratificarlas si el presidente Javier Milei llega a vetarlas, como amenazó.
La Cámara de Senadores convirtió en ley el proyecto de financiamiento para las universidades nacionales. La iniciativa propone la reapertura de paritarias, fondos para funcionamiento y becas, y la creación de un fondo de $10.000 millones de pesos fue aprobada por 58 votos a favor, 9 negativos y 3 abstenciones. De esta manera gobierno nacional debe actualizar los presupuestos para las universidades nacionales, y recomponer el salario docente.
La iniciativa venía con media sanción de Diputados y el presidente Javier Milei ya amenazó que va a vetarla. Para hacerlo tendrá un plazo de 10 días, de lo contrario se promulgará automáticamente.
En la sesión, el senador de Unión por la Patria, Eduardo de Pedro, criticó el ajuste del gobierno nacional a las universidades: “¿Cuál es la épica de atacar permanentemente de atacar y desprestigiar a las universidades nacionales de Argentina?”.
El legislador aseguró que Milei quiere “hipotecar el futuro de dejar a la Argentina y encima hoy nos quiere dejar sin universidades”. Y finalizó: “Por más que vete, vamos a volver a insistir y seguir trabajando para darle un futuro un poco mejor a los jóvenes argentinos”.
Luego se debatió la emergencia para la salud pediátrica. El proyecto contaba con media sanción de Diputados y prevé más fondos, recomposición salarial y derogación de la resolución 2109/25 con la que el Ministerio de Salud modificó el sistema de residencias médicas.
La última votación de la sesión que duró unas 13 horas terminó con 62 votos afirmativos y 8 negativos. Los rechazos vinieron del bloque de La Libertad Avanza y la senadora cordobesa del PRO, Carmen Alvarez Rivero.
El senador de Unión por la Patria, Mariano Recalde, rechazó el ajuste de Milei sobre la salud pública: “Este gobierno nos pone en el lugar de elegir entre su modelo económico y el Garrahan. No hay ninguna duda de que vamos a optar por el Garrahan”.
Por último, dijo que si el modelo económico del gobierno no cierra con el hospital emblema en atención infantil adentro, “el problema no es el Garrahan, sino Milei”.
El senador Luis Juez (Córdoba – PRO) se emocionó al hablar del hospital emblema en atención pediátrica de alta complejidad: “Cuando uno se desespera el primer mensaje que les llega a los padres desesperados es ‘vayan al Garrahan’. Y lo atienden las personas más idóneas, terribles ángeles que agarran a nuestros hijos, los estudian y todos nos volvemos con una cuota de esperanza”.
“Esa esperanza de los padres cuando tenemos criaturas con problema la construimos en el Garrahan. Esa gente por ese solo hecho se merece ser tratada de otra manera”, agregó.
La santafesina Carolina Losada (PRO) votó a favor pero defendió el ajuste de Milei: “Quien ganó las elecciones fue una persona que empezó a hablar de ajuste, algo que en la política es mala palabra. No es un castigo, es ordenar las cuentas para que en un momento podamos financiar todo lo que necesitamos”.
Para Losada, el ajuste de La Libertad Avanza se justifica “para que no sea la historia del perro mordiéndonos la cola” cuando “alguien ordena las cuentas, después vienen los populistas la despilfarran toda y otra vez a remarla”.
Más temprano, el gobierno nacional sufrió otra derrota en el Senado que derogó cinco decretos del gobierno nacional que eliminan o modifican organismos como Vialidad Nacional, el Banco Nacional de Datos Genéticos, INTI, INTA y la Marina Mercante.