En la cálida mañana dominical, ayer pasadas las 8 una multitud de sanluiseños, entre ellos más de 15.000 jinetes, partieron en la 125ª peregrinación hacia la Basílica de Itatí.
Una centenaria demostración de fe mariana que coincide con el mismo año del aniversario de la coronación pontificia de la virgen, que se conmemora cada 16 de julio en Itatí.
Con un amplio despliegue de seguridad vial, los sanluiseños, tras recibir la bendición del cura Epifanio Barrios en el atrio del templo local, partieron rumbo a la Basílica en carreta, a caballo, en vehículo, de a pie, para cumplir una vez más su promesa a la virgen morena.
El arribo de los peregrinos está previsto para la tarde de hoy, pero a lo largo del trayecto los fieles realizan varias paradas de descanso. Una de ellas, la más importante, se realizó ayer por la tardecita en el paradero del peregrino, en donde con la bendición de Epifanio Barrios se realizó una misa, que estuvo presidida por el arzobispo de Corrientes, José Larregain, en el escenario montado para el oficio religioso, y también donde se realizó anoche el histórico festival de chamamé en el paradero.
Luego, con el corazón lleno de fe, emprendieron el rumbo a la casa de la virgen.
El sacerdote Epifanio Barrios encabezó la columna humana como un peregrino más, y contó: «El pueblo peregrina especialmente para pedir a la virgen por la paz en el mundo y por todos los niños, los niños desaparecidos, ahí está Loan, y por todos lo que están desaparecidos. También pedimos por los ancianos, por los ancianos que están solos abandonados, olvidados».
Sin olvidar que este es un año electoral en la provincia de Corrientes, afirmó, a NORTE de Corrientes, que también «piden, especialmente a la virgencita de Itatí, por la conversión de los políticos y que se pongan al servicio de los pobres», exhortó en un mensaje directo a la dirigencia política correntina.
TRADICIÓN Y FE
En este contexto de fe mariana a la virgen de Itatí, se lo pudo ver en la cabalgata, junto al resto de los jinetes, al gobernador Gustavo Valdés, quien junto a los fieles participó de la peregrinación presidida por la imagen de San Luis Rey de Francia, hasta Itatí. También se lo vio junto a su hermano, Juan Pablo Valdés, flamante candidato a gobernador por Vamos Corrientes.
En este contexto el mandatario, a través de las redes sociales, destacó el comienzo de la peregrinación resaltando el valor espiritual y cultural de la tradicional marcha que une a San Luis del Palmar con el santuario de la virgen de Itatí, donde los peregrinos renuevan su devoción, en una expresión de fe popular profundamente arraigada en el pueblo correntino.
«Aquí, jinetes y caminantes devotos expresan su fe a nuestra señora de Itatí, coronada pontificiamente por el papa León XIII el 16 de julio de 1900», manifestó.
Para la presente peregrinación, que se ilumina bajo el lema «Peregrino de la esperanza hacia la casa de María», se realizó un amplio despliegue de seguridad vial, que se extenderá hasta el 18 de julio, fecha en la que los peregrinos retornarán a su pueblo.
En esa línea, los sanluiseños permanecerán tres días en la religiosa localidad, para acompañar en los festejos conmemorativos del 125 aniversario de la coronación pontificia de la virgen de Itatí, que se celebra cada 16 de julio en la Basílica de la religiosa ciudad, con la presencia de miles de peregrinos que arriban de distintos puntos de la provincia y del país.s