El peronismo se impondría en provincias, incluida Buenos Aires


De acuerdo a un repaso de los últimos datos con cuatro de los más reconocidos encuestadores, en las elecciones del próximo domingo Fuerza Patria y las distintas presentaciones de frentes peronistas se impondrían en, al menos, diez provincias.

EL DOMINGO SE RESPONDERÁN TODOS LOS INTERROGANTES CON EL RESULTADO EN LAS URNAS.

a cuenta incluye la decisiva Buenos Aires, en la que FP mantiene una diferencia, de acuerdo a cada sondeo, de entre siete y doce puntos frente a La Libertad Avanza, lo que representa una cantidad de votos difícil de descontar en el resto del país. En tanto, el oficialismo marcha al frente en cuatro distritos, entre ellos la Caba y Mendoza, que están entre los más poblados. El resultado nacional, según como se contabilice, daría dos puntos a favor de LLA -es lo que buscará mostrar el Gobierno- o seis puntos para el peronismo en todas sus variantes, que incluso podría incrementar su bloque de diputados.
No sólo el peronismo llevará distintas denominaciones en muchas provincias, sino que, además, en algunas irá dividido en dos o tres opciones.
A esas dificultades, explicaban los encuestadores, había que sumarle el interrogante que gira en torno al debut de la Boleta Única de Papel (BUP). Señalaban que la gente podía responder una cosa cuando se la consultaba -por ejemplo, «al candidato del peronismo»- y actuar de manera diferente en el simulacro ante una boleta única en la que no figura ninguna identificación justicialista. En la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria tiene el inconveniente de que el candidato a diputado -Jorge Taiana- resulta poco conocido, y que en esta elección no se ponen en juego cargos municipales, que potencian la movilización partidaria. Ni hablar del embrollo de La Libertad Avanza con la baja deshonrosa de su candidato José Luis Espert y del reemplazo a medias por Diego Santilli. Con todo, haber mantenido el violeta como identificación -muy importante en la variedad visual de la BUP- le ayudaba.
Un sondeo publicado justo antes de la veda electoral, por parte de la consultora Nueva Comunicación que dirige César Mansilla, y que fue una de las que más se acercó al amplio triunfo de Fuerza Patria en los comicios bonaerenses de septiembre, le otorgó a Taiana una intención de voto de 43,8% contra el 31,5% de Santilli, poco más de 12 puntos de diferencia. Un dato impactante del trabajo es que un 55,7% de los encuestados dijo que no quería que ganara La Libertad Avanza, en tanto que un 35,7% -20 puntos menos- manifestó su rechazo por Fuerza Patria. Dependerá de cuánta gente concurra a votar, pero esa diferencia de 12,3% entre Fuerza Patria y LLA en Buenos Aires representa alrededor de un millón de votos, una cuesta muy complicada de remontar para el Gobierno en el país.
El último sondeo de Tendencias, con proyección de indecisos, pintó un escenario casi idéntico: le otorgó a Taiana un 43,7% y a Santilli el 32,5%, con una diferencia del 11,2%. Los encuestadores difieren en cuanto a la incidencia de las estructuras locales en el voto peronista. Facundo Nejamkis, director de Opina Argentina, comentaba que acababa de terminar una medición en el partido de Almirante Brown, perteneciente a la tercera sección electoral, y puso a Fuerza Patria arriba por una diferencia de 25 puntos, calcado del resultado de septiembre. «No veo cambios en la provincia de Buenos Aires, creo que será un resultado parecido, punto más, punto menos», analizaba.
En esa provincia se ponen en juego 35 bancas, de las cuales 15 pertenecen al bloque de Unión por la Patria. De acuerdo a estos porcentajes, la coalición peronista podría sumar alguna banca más que las que renueva.
De acuerdo a los datos de los consultores que trabajan a nivel nacional, el peronismo se impondría en las provincias que gobierna: Tucumán, Formosa, La Pampa, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero.
El agrupamiento de los gobernadores en Provincias Unidas obtendría su triunfo más resonante en Córdoba.
Las otras dos provincias que obtendría Provincias Unidas serían Jujuy y Corrientes, de la mano de los gobernadores radicales Carlos Sadir y Gustavo Valdés, respectivamente..s

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com