La conducción nuevista hizo un exhaustivo análisis de la situación política nacional y provincial, con el aporte de la realidad local de los municipios, para marcar una agenda de actividades que iniciarán próximamente.
«La movilización partidaria tendrá como eje el rol del PANU como fuerza política con una base electoral y una trayectoria suficiente para protagonizar en cualquier escenario una alternativa de canalización de los anhelos de los correntinos», definieron.
«En función de ese rol el Partido Nuevo aportará a, según los tiempos políticos que corren, acceder y brindar la mayor información y transparencia de las acciones del Estado que le toque demostrar, tales como los procesos administrativos y el destino de los fondos públicos en materia de seguridad, educación, salud, producción y energía, para una optimización de los mismos».
«Conscientes que el requerimiento de la sociedad es que la política debe servir a la población sin dobles discursos, el nuevismo apuntará a la vez a recorrer la provincia para tomar contacto directo con los cuadros partidarios y a la vez con las autoridades locales e instituciones intermedias, para pulsar en el territorio las genuinas necesidades, más allá de los discursos». Es la demanda de los correntinos, enfatizaron.
«Es lo que siempre hizo el PANU, estar entre la gente, saber de sus necesidades, ver la manera de canalizar soluciones, y generar políticas que luego pueda alcanzarlas», sintetizaron. «Es un proceso que se inicia, pero que tiene como meta inmediata fortalecer al mismo partido, desde adentro y desde afuera, de la única manera que hay que es estando con la gente».
Tras la Semana Santa, se definirá el recorrido que habrán de hacer los dirigentes nuevistas encabezados por Tato y los diputados Mario Branz y «Mana» Nazer, junto a los intendentes de Caá Catí, Jorge Meza, de Libertador, Armando «Tury» Arce y Carlos Cabrera de Palmar Grande, además de viceintendentes, concejales y miembros de la mesa directiva.