«El paro no se negocia. Está claro eso», sentenció, y argumentó: «No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares».
El secretario general del gremio de Canillitas negó los contactos con el ministro coordinador, aunque aclaró que «dialogar con el Gobierno no significa sentarse a una mesa y renunciar a los principios que uno tiene y la defensa de los derechos que uno representa»
«Ahora, hay algo muy claro que es que este Gobierno no quiere negociar. Eso no nos va a cambiar que algún compañero del movimiento sindical se siente a negociar con el Gobierno. Porque todos los días hay que mirarle los ojos a los compañeros para darle respuestas», sumó.
En declaraciones a «Sin Corbata», el programa que conduce Antonio Llorente por Radio Splendid AM 990, Plaini destacó que «más allá de los matices internos, hay una CGT unida».
El dirigente sindical detalló que el plan de lucha de la CGT para lo que viene incluye «jornadas de acciones gremiales».
En las próximas horas la cúpula de la central obrera se reunirá con el padre de Pablo Grillo, el fotoreportero herido de gravedad en una marcha de jubilados, y también con referentes de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora por la movilización del 24 de marzo.
Luego de la marcha por el Día de la Memoria, la siguiente jornada de acción gremial será el miércoles 9 de abril con la movilización para «acompañar a los jubilados».
El 10 de abril desde las 0 horas, en tanto, «va a haber un paro con cese total de actividades», puntualizó Plaini.
«El 1 de mayo vamos a hacer una marcha multitudinaria en conmemoración y en respuesta a lo todo lo que estamos viviendo que son las paritarias que no se homologa, la caída del poder adquisitivo, la situación de los jubilados, la perdida de puestos de trabajo, el desfinanciamiento de la salud solidaria», subrayó.
Según expresó el líder gremial, el retraso salarial se viene «arrastrando desde la época de (Mauricio) Macri.
Al citar al general Juan Domingo Perón, Plaini dijo que «los salarios van por escalera y los precios por ascensor».
«No están homologando ni siquiera los acuerdos paritarios que son de partes. Ni siquiera respeta eso el Gobierno. Siempre vamos a la baja», lamentó.
Y agregó que «una de las características de este Gobierno es la caída brutal del salario» y «la intolerancia con los jubilados que ni siquiera les quieren modificar ese bono de 70 mil pesos».
Reunión de gabinete en Casa Rosada
El presidente Javier Milei reúne esta mañana a su equipo al cierre de una semana marcada por entendimiento electoral con el PRO en la provincia de Buenos Aires, la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI vía DNU y el llamado a paro de Confederación General del Trabajo (CGT) para el 10 de abril.
El mandatario desembarcó en Casa Rosada cuando los relojes daban las 8.52, y los asistentes no tardaron en llegar. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el segundo en atravesar el salón de los Bustos rumbo a su despacho.
Participan los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Luis Caputo (Economía), Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores) y Mario Lugones (Salud).
También el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; los secretarios Javier Herrera Bravo (Legal y Técnica) y Karina Milei (general de la Presidencia); el asesor presidencial, Santiago Caputo; y el vocero, Manuel Adorni.
Se ausentan de la reunión que se celebra desde las 9.30 en el Salón Eva Perón Federico Sturzenegger (Desregulación del Estado) con agenda en Chile; Mariano Cúneo Libarona (Justicia) en San Martín, donde participará de las Jornadas Patagónicas de Derecho Tributario, Aduanero y Penal Tributario; y Sandra Pettovello (Capital Humano), sin justificativo.
El intercambio se da luego de que la Cámara de Diputados aprobara el pasado miércoles el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25, que permite al Gobierno avanzar con un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La votación resultó con 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
También el día después de que la central convocara un paro nacional el 10 de abril, en lo que será la tercera huelga general durante la administración libertaria, en rechazo a las políticas económicas, en especial lo que consideran «el techo a las paritarias» que se quiere imponer.
El consejo directivo también definió movilizarse el 24 de marzo por el Día de la Memoria; participar de la marcha de los jubilados del miércoles 9 de abril y, finalmente, concretar el paro el jueves 10 del mismo mes.
El inicio de semana fue próspero para el Poder Ejecutivo, luego de que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, recibiera a los diputados del PRO Diego Santilli y Cristian Ritondo para avanzar en una alianza electoral en la provincia de Buenos Aires que compita contra el gobernador Axel Kicillof.
El mandatario pasó a saludar, y quedó retratado en la foto que circuló por redes sociales y que incluye además al armador libertario bonaerense, Sebastián Pareja, y a Eduardo «Lule» Menem, asesor de la menor de los Milei.