La residencia de Castel Gandolfo se extiende por 55 hectáreas, diez más que las dimensiones territoriales del Vaticano en Roma. Además del monumental Palacio Pontificio se encuentran varias villas pontificias, los espléndidos jardines y una vasta área agrícola que alimenta diariamente con un tren al Vaticano en Roma.
En la mañana de este miércoles, León XIV presidió la audiencia general, y la mayor cantidad de fieles fue transferida a la sala de las audiencias generales. El Papa fue después a la basílica vaticana a saludar a los fieles que lo esperaban y también a los que se encontraban en la plaza San Pedro. El motivo fue la pesada ola de calor que afecta a Europa, con picos cercanos a los 40 grados de temperatura.
En los idiomas que los pontífices utilizan para dar su mensaje a los fieles con la ayuda de traductores, este miércoles Rober Prevost pidió a los jueces que recen por Dios “que acepta sufrir”. “No renuncia a distribuir el pan también para quien lo traicionará. Esta es la fuerza silenciosa de Dios, que no abandona nunca la del amor, ni siquiera cuando sabe que será dejado solo”.
En Castel Gandolfo el Papa espera avanzar en la preparación de su primera encíclica, que comenzó en su primera estadía, entre el 8 y el 20 de julio.
Su primer documento escrito a toda la Iglesia se concentrará en la gran tradición social del catolicismo, uno de cuyos puntos culminantes fue la Encíclica Rerum Novarum, a finales del siglo XIX, de su antecesor el Papa León XIII.
Uno de los puntos centrales del doumento será el “reclamo de la paz de Cristo”, que es el reconocimiento de la fraternidad humana contra cualquier tipo de abuso y violencia.
La paz y la unidad de la Iglesia en seguir los Evangelios serán los ejes centrales de la Encíclica.
En los temas de la paz, la doctrina social y la unidad de la Iglesia, León XIV afirma que lo más importante es “hacerse a un lado para dar lugar a Cristo, lo que representa una prioridad”.
Otro tema prioritario es lo que el Papa Francisco “ecología integral”, que fue uno de los pilares de su pontificado. El Papa Prevost cree que este es uno de los procesos irreversibles que inició el argentino Jorge Bergoglio.
León, que ha cumplido tres meses e pontificado, cree que “Dios ha dado el creado como don a custodiar, no como objeto a disfrutar. Contemplando la belleza de la tierra, comprendemos que Dios la ha creado no por necesidad sino por amor”.
El domingo 17 el Papa celebrará misa en la iglesia frente al Palacio Pontificio, desde donde más tarde celebrará el Angelus del mediodía. Después caminará hasta la entrada en el Palacio Apostólico donde recitará el Angelus y bendecirá a la multitud.
Tras la misa, almorzará con un centenar de pobres en un jardín de Castel Gandolfo, a los que prometió que volvería a encontrarlos durante sus vacaciones de julio. Después, desde el gran portón de entrada del Palacio Pontificio, hablará y lanzará su bendición del Angelus.