El oficialismo logró quedarse con más de la mitad de las bancas


La Cámara de Diputados de Corrientes tendrá una composición que le per­mitirá al oficialismo lograr quórum propio, algo que se alcanza teniendo 16 bancas.
Con escrutinio provisorio muy lento, al cierre de esta edición se había escrutado el 42,56% de las mesas, lo que representa un 28,44% de los electores. La alianza Vamos Corrientes se alzaba con el 52.35% de los votos, mientras que Limpiar Co­rrientes tenía el 18.4% de los votos. Encuentro por Co­rrientes se ubicaba en tercer termino, con un 15.41%.
La alianza de La Libertad Avanza se quedaba con el 10,04% de los votos. 
Otras fuerzas, como Nue­vo Encuentro por la Demo­cracia y la Equidad, con el 1.85%. Cambiá Corrientes el 0.98%. El Partido Ahora un 0.63% y de la Esperanza el 0.34%. 
En total, entre quienes ingresan el 10 de diciembre a partir de esta elección y quienes quedan para com­pletar mandatos en 2027, la principal fuerza provincial que representa al Gobierno tendrá bancas.
Las proyecciones extraofi­ciales de quienes ingresan, según el escrutinio proviso­rio por el oficialismo de Vamos Corrientes, son, Eduardo Tassano, Natalia Romero, Mario Branz, Sofía Brambilla, Hugo Calvano, Andrea Giotta, Edgar Benítez, Albana Rotella Cañete y Hugo Benítez. 
Para Limpiar Co­rrientes se adjudicaron tres bancas y accede­rán a la Cámara Baja, por la presidente del Partido Justicialista, Ana Almirón.
En el segundo lugar de la lista está el médi­co Juan de la Cruz Oje­da, referente del Sin­dicado Único de Tra­bajadores de Edificios de Rentas y Propiedad Horizontal (Suterh).
La abogada, escri­bana y mediadora del partido de Sergio Mas­sa, oriunda de Bella Vista, Sara Aparicio, ocupa el tercer lugar de la nómina de candidatos.
Encuentro por Corrientes (ECO) también logró adju­dicarse tres bancas. A partir del 10 de diciembre asu­mirán el actual intendente de Gobernador Virasoro, Emiliano Fernández y la diputada provincial Cecilia Gortari.
La Libertad Avanza logró acceder a una banca: Ricar­do Leconte. 
LOS QUE SE VAN
Quienes finalizarán sus mandatos el próximo 10 de diciembre hay nueve le­gisladores del oficialismo: Ariel Báez (Ciudadanos Correntinos), Edgar Bení­tez (Unión Popular), Mario Branz (Partido Nuevo), Luis Calomarde (Unión Cívica Radical), Walter Chávez (Unión Cívica Radical), Aída Angélica Díaz (Nuevo País), Andrea Guiota (Unión Cí­vica Radical), José Romero Brisco (Partido Autonomis­ta) y Albana Rotela Cañete (Partido Popular).
Por la oposición: Germán Braillard Poccard (Frente Renovador), María Belén Martino (Peronismo), Ma­ría Mancini (Encuentro por Corrientes), Ana María Pe­reyra (Partido Liberal, alia­da a La Libertad Avanza), Horachio Pozo (Encuentro Liberal- aliado a La Libertad Avanza).
El oficialismo, en la ac­tualidad, cuenta con mayo­ría, a pesar de la diáspora que se generó durante este año de ex aliados que emi­graron hacia otros frentes opositores.
Tiene 17 bancas represen­tadas en el recinto. Son 6 ra­dicales, un referente de Cico (que irá por un cargo en la capital), y una legisladora que supo pertenecer a ELI, pero decidió permanecer en las huestes oficialistas. 
Después el plantel se completa con exponentes de Unión Popular, Panu, Partido Autonomista (PA), Liberal (PL), Partido Popular (con dos diputados), PRO y Norte Grande.
Del otro lado son 13 los legisladores que integran la oposición. Un sector en el que también se observa una integración variopinta. 
Así lo demuestra el hecho de contar con un dirigente del Frente Renovador, 3 del PJ, 3 de ELI, 2 de Proyecto Corrientes, una de ECO, una ex PL, un ex PA y una de Cambio Solidario

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com