El Ministerio de Mujeres bonaerense destacó la necesidad de cambiar mandatos de masculinidad


Los imputados a cara descubierta durante el juicio que tuvo su audiencia trece este mircoles Foto Captura TV
Los imputados a cara descubierta durante el juicio que tuvo su audiencia trece este miércoles / Foto: Captura TV.

Al cumplirse este miércoles 3 años del asesinato de Fernando Báez Sosa, el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense destacó la necesidad de reflexionar y revertir los mandatos de masculinidad que reproducen violencias.»Hoy se cumplen 3 años del asesinato de Fernando Báez Sosa por el que están imputados 8 varones. Debido a la mediatización del juicio, pudimos ver que la práctica de golpizas brutales era habitual y nos preguntamos: ¿por qué un grupo de varones agrede sin límite a otro?», planteó la cartera provincial, que conduce Estela Díaz, en su cuenta oficial de Twitter.

El Ministerio remarcó que «desde el @MinMujeresPBA nos sumamos al pedido de #JusticiaPorFernando y reflexionamos sobre las causas estructurales de la relación entre masculinidades y violencia».

«Los mandatos de la masculinidad ejercen presión sobre la vida de los varones: se los alienta en determinadas prácticas, se les indica con qué deben jugar, de qué manera deben actuar, pensar, sentir y relacionarse. Esto también incluye la relación entre ellos y con los demás», aseguraron.El Ministerio planteó la necesidad de que «podamos cuestionar estos mandatos y revertirlos, para vivenciar otros modos de ser y de construir redes y relaciones basadas en el cuidado y libres de violencias».

«Creemos fundamental la incorporación de la perspectiva de género en el análisis y la elaboración de estrategias y políticas destinadas a varones para que estas situaciones no vuelvan a suceder», puntualizó la cartera en un hilo de Twitter.

También recordaron que desde esa cartera «abordamos diferentes líneas de trabajo ligadas a dos estrategias: políticas para la #IgualdadDeGénero e #Integralidad en el abordaje para varones que ejercen o ejercieron violencia por razones de género».

«Generamos la #LíneaHablemos de atención a varones para promover que revisen sus prácticas, abandonen la complicidad y habiten masculinidades libres de violencia» destacaron.

Finalmente, desde el Ministerio explicaron que «el trabajo con varones es fundamental para transformar la cultura machista y desarmar las lógicas patriarcales que reproducen desigualdades. Y necesario para prevenir las violencias».





FUENTE

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com