Con Francia en plena tormenta política y económica, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, rechazó las afirmaciones del hasta ahora premier francés, François Bayrou, de que Roma está atrayendo a los ricos con un impuesto de tasa fija. Meloni calificó esas declaraciones como «totalmente infundadas».
Bayrou había declarado: «Desafortunadamente, la gente se va de Francia debido a este tipo de nomadismo fiscal». Añadió: «Los contribuyentes se están mudando a países como Italia, que aplican una política de dumping fiscal».
Meloni replicó negando la acusación: «La economía italiana es atractiva y va mejor que otras gracias a la estabilidad y la credibilidad de nuestra nación».
En el último capítulo de una serie de disputas entre Roma y París, la primera ministra italiana se declaró sorprendida por las acusaciones «totalmente infundadas» de Bayrou sobre el impuesto único para magnates que ha convencido a millonarios de Francia, el Reino Unido y otros países a mudarse a Italia.
El acuerdo tributario
El acuerdo fiscal, que les permite pagar 200,000 euros o 174,000 libras esterlinas al año en impuestos sobre ingresos y activos extranjeros por un máximo de 15 años, ha convencido a unas 4,000 personas con altos ingresos a mudarse a Italia desde su lanzamiento en 2017. Muchas de ellas han comprado casas de lujo en Milán, Florencia o Roma.
La ventaja tributaria ha sido bautizada como el «impuesto Ronaldo» debido a que el futbolista portugués Cristiano Ronaldo fue uno de los primeros en beneficiarse. El impuesto de tasa única ahora atrae a millonarios que huyen del Reino Unido tras el fin de las exenciones fiscales para residentes no domiciliados.
Una baronesa en Londres confesó: «Todos se van y ahora mi hija me anuncia que se mudan a Milán con su familia. Ya encontraron colegio internacional para los chicos. En Londres ya no se puede vivir con estos impuestos laboristas».
La ventaja para los franceses
Los magnates franceses tienen otra ventaja: eludir el aumento de los impuestos de sucesiones en Francia.
Las críticas no tan veladas de Meloni a la continua crisis política de Francia se dan tras meses de tensión entre ella y el presidente francés, Emmanuel Macron. El jefe de Estado francés ha instado a sus aliados a movilizar fuerzas de paz para Ucrania, pese a las objeciones de Roma, que no quiere enviar soldados.
Su dura reacción a Bayrou también sugiere que no quiere ser eclipsada por su viceprimer ministro, Matteo Salvini. El polémico funcionario desató una crisis diplomática con Francia el mes pasado al decirle a Macron: «Ponte casco, chaleco antibalas y fusil, y vete tú mismo a Ucrania».
Los millonarios franceses también están desembolsando grandes sumas para adquirir propiedades en Italia, ya que se mudan para aprovechar el impuesto de tasa única.
Según Dimitri Corti, director ejecutivo y fundador de la agencia inmobiliaria de lujo Lionard, un comprador francés gastó recientemente 20 millones de euros en un departamento de 600 metros cuadrados con vistas al río Arno en Florencia.
«Las solicitudes de propiedades que recibimos se han duplicado en los últimos dos años. Entre ellas, las de contribuyentes con impuesto de tasa única, que gastan entre 8 y 12 millones de euros en propiedades», declaró.
Tras fijar inicialmente el impuesto de tasa única en 100.000 euros al año, Italia lo ha duplicado recientemente hasta los 200,000 euros. Pero Corti afirmó que el aumento no ha afectado la demanda.
Milán, Roma y la Toscana
Milán se ha consolidado como el principal destino, contribuyendo a un aumento de los precios de las propiedades de lujo de más del 50% en tres años. Los recién llegados buscan áticos con terraza en edificios con piscina y gimnasio.
Según informes, el copropietario del Aston Villa, Nassef Sawiris, y el vicepresidente de Goldman Sachs, Richard Gnodde, se han mudado del Reino Unido a Milán. El exclusivo club Soho House abrirá una sucursal en la ciudad para gestionar las llegadas.
«Los británicos también sienten predilección por la Toscana», afirmó Corti.
A pesar de los pagos de impuestos que recibe el Estado italiano, los críticos argumentan que el plan perjudica la economía. Infla los precios de las propiedades y expulsa a los residentes locales del mercado, como sucedió con los beneficios fiscales para extranjeros en Portugal.
Corti afirmó que para el sector inmobiliario, la situación «no podría ser mejor». «Es un gran momento para nosotros», afirmó el empresario inmobiliario.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico