El Gobierno ratificó que vetará ley sobre fondos o ATN


El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó que el Gobierno vetará todas las leyes aprobadas por el Congreso que impliquen modificaciones en el reparto de fondos federales o comprometan la meta fiscal. Además, dijo que la Casa Rosada mantendrá su política de disciplina económica y respondió a las críticas de Eduardo Barcesat. «Por supuesto que el Presidente también va a vetar todo lo que afecte el equilibrio fiscal, que es la base sobre la cual se estructura la política económica del Gobierno, y eso incluye los fondos coparticipables y los ATN», declaró Francos.
La advertencia del funcionario dejó en claro la postura intransigente de la administración actual frente a cualquier intento del Congreso de avanzar con leyes que, a juicio del oficialismo, pongan en riesgo las metas de reducción del déficit y las bases del ajuste impulsado desde diciembre de 2023. Francos explicó: «Como lo dijo en varias oportunidades el Presidente, no estamos de acuerdo con esas leyes y vamos a utilizar la facultad constitucional que tiene el Presidente de la Nación».

GUILLERMO FRANCOS, JEFE DE GABINETE.

El jefe de Gabinete remarcó que esta decisión también abarca a proyectos vinculados a los fondos coparticipables y a los ATN (Aportes del Tesoro Nacional). Manifestó que si la Cámara de Diputados convierte en ley iniciativas que alteren el reparto de recursos federales, «el Presidente también las va a vetar». Para Francos, «todo lo que afecte el equilibrio fiscal será vetado». Durante la entrevista, Francos fundamentó su postura señalando el esfuerzo que, según él, realizan los argentinos para superar la crisis económica heredada. «La sociedad argentina está haciendo un enorme esfuerzo para salir de una situación caótica como la que se encontraba el país cuando asumimos en diciembre del 23», sostuvo, dándole a este argumento el mismo peso que la letra constitucional para justificar la política de vetos. Francos recordó que, en la historia reciente, la delegación de poderes extraordinarios del Congreso al Ejecutivo fue una constante desde la crisis de 2001 hasta el 2017. Explicó: «Todos los años, desde el 2001 hasta el 2017, que asumió Macri, hubo delegación de facultades del Congreso al Ejecutivo». Así justificó que el pedido de la Casa Rosada para obtener atribuciones especiales no sólo se apega a la práctica parlamentaria nacional, sino que además está expresamente contemplado en la Constitución Nacional a través del artículo 76.
En ese marco, Francos enfrentó críticas recientes de Eduardo Barcesat, quien lo había calificado de «imbécil» tras el debate por el alcance de estas delegaciones. Lejos de evitar la polémica, el jefe de Gabinete replicó: «Creo que los imbéciles ven a todos de su condición. Él me llamó a mí, imbécil. Sí. Creo que los imbéciles ven a todos de su condición».

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com