El ex ministro de Defensa Jorge Taiana pasó por Tierra del Fuego para participar de un Foro Internacional sobre las perspectivas del Atlántico Sur y la Antártida de cara al futuro. Taiana destacó la importancia estratégica de la Argentina bicontinental y criticó la política exterior del gobierno del presidente Javier Milei: «Estamos frente a un Gobierno que insiste en hacer todo lo contrarios al interés nacional«.
Asimismo, el ex canciller se refirió a la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias: «En un contexto de crisis es razonable», opinó al tiempo que descartó competir en las elecciones legislativas de este año en las listas de Unión por la Patria: «Estoy más preocupado por lo que pasa en el país que por la candidatura», afirmó.
En diálogo con la radio de la ciudad de Río Grande, FM Origen, Taiana dijo que nunca estuvo «muy a favor» de las PASO: «Tienen un objetivo que es evitar que la burocracia que tienen los partidos políticos tradicionales se quede con todos los cargos y se transformen en una especie de oligarquía partidaria que incluso margina a muchas de sus bases. Esa es la lógica detrás de las PASO», indicó.
En ese sentido, explicó que «eso tiene consecuencias complejas como que los que no son de un partido puede elegir a un candidato de ese partido. Creo que ha abierto la puerta a la crisis que vivimos en la que ganó un señor (por Milei) que era un comentarista de tele que no fue a prácticamente ni una provincia en la campaña que hizo con show. Lo que ha significado las paso es la destrucción de las estructuras partidarias».
Taiana, que mantiene diálogo permanente con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, manifestó que «es muy importante tratar de derrotar a este gobierno -que con un discurso muy disruptivo- logró aprovechar una situación de gran disconformidad de la sociedad, con el gobierno de Mauricio Macri, con el de Alberto Fernández y se transformó en un boom en el que ganó la elección».
Respecto, a la situación del peronismo nacional consideró que “lo principal es aunar voluntades para tener una fuerza política que esté dispuesta a cambiar el rumbo y enfrentar las políticas del gobierno que son muy destructivas para la mayoría de los argentinos y el futuro de la Argentina”.
Asimismo, reconoció que el gobierno de Milei «logró bajar la inflación y se ha logrado presuntamente eliminar el déficit fiscal, pero es dudoso porque en realidad lo que se ha logrado es no cumplir con las obligaciones del Estado». En ese punto resaltó: «No hay presupuesto, el gobierno hace lo que quiere y las provincias no reciben el dinero que necesitan, los docentes no reciben el 10% del sueldo, las rutas del país están todas rotas porque obra pública no va a haber”, por lo que repitió que “hay que aunar voluntades porque este camino no tiene buen final, sino que cada vez va a haber más deterioro desde la política productiva».
Taiana, sobre la polémica del radar en Tolhuin
Foto: Gentileza municipio de Río Grande
Asimismo, consultado por la situación del radar instalado por la filial británica e irlandesa de la estadounidense LeoLabs, al norte del municipio de Tolhuin, el ex funcionario del gobierno de Alberto Fernández apuntó contra una resolución de la subsecretaría de Comunicaciones que ocultó la resolución que habilitaba su instalación en la localidad en el centro de la provincia: «El expediente no pasó ni por Cancillería ni por el Ministerio de Defensa». Asimismo, dijo que la gestión del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, debería haberlo desarmado».
«La autorización que tenía era provincial, no nacional. Es decir, la autorización de inspección de personas jurídicas, la inscripción de la empresa LeoLabs, no se hizo a nivel nacional, se hizo en Tierra del Fuego, en un trámite que fue breve. Después, la electricidad y la fibra óptica se la da la provincia», señaló.
Desde 2021 hay mal estar en el suelo fueguino por la instalación de radar de la compañía norteamericana que rastrea basura espacial en la órbita de circulación de satélites militares y civiles. A solo 700 kilómetros de las Malvinas, en la provincia que defiende la soberanía por las islas ocupadas por los británicos nadie se responsabiliza de la situación.