El Gobierno está obligado a ir por votos K en el Senado


El Gobierno logró el jueves último un arrollador triunfo con la media sanción del proyecto que propone la suspensión de las Paso a nivel nacional para este 2025.
Sin dudas, la mayor sorpresa vino por el lado de la adhesión de una veintena de votos de Unión por la Patria (UxP) a la iniciativa del presidente Javier Milei, lo que hizo temblar el liderazgo de Germán Martínez, presidente del bloque de diputados de UxP.

EL SENADO DE LA NACIÓN ARGENTINA

De 92 diputados peronistas, 25 acompañaron al gobierno de Milei, 24 se abstuvieron y apenas 43 siguieron el lineamiento que bajó del Instituto Patria, es decir, de la ex presidenta Cristina Kirchner. No obstante, la Casa Rosada también logró partir al resto de los bloques que, salvo en el PRO, votaron de diversas formas, como la UCR y Encuentro Federal, que reposa en la figura de Miguel Ángel Pichetto, quien en su discurso pidió una reforma constitucional, pero pasó de largo.
De repetirse la dinámica de filtraciones, los negociadores de la Casa Rosada no deberían tener inconvenientes en conseguir los avales para repetir en el Senado lo que logró en estas últimas horas en la Cámara de Diputados.
Sin embargo, podría enfrentarse a algunos escollos: necesita sí o sí 37 votos, es decir, mayoría absoluta del cuerpo al tratarse de un cambio electoral. En el Senado, LLA parte de la base con seis votos propios; ocho del PRO y cinco del espacio Provincias Unidas.
A este lote habría que sumarle algunos votos dispersos de bloques federales como Juntos Somos Río Negro, los dos senadores misioneros del Frente para la Concordia y el formoseño Francisco Paoltroni, eyectado de LLA, lo que daría la suma de 23 votos afirmativos. Este número sería el piso mínimo y seguro con el que arranca el Gobierno.
El signo de interrogación entre los federales pasa por los santacruceños -zigzagueantes- Natalia Gadano y José María Carambia. Complicaron el poroteo durante la Ley Bases y el Paquete Fiscal y, en otras ocasiones, acompañaron al Gobierno. Con esos dos, la cifra ascendería a 25.
La UCR se tornó tan poco predecible como los santacruceños. El centenario partido, a lo largo de 2024, demostró que se maneja con la brújula del pirata Jack Sparrow: no apunta al Norte, sino a la dirección que desea la persona que la posea. Su jefe de bancada, Eduardo Vischi (Corrientes), votó y argumentó en varias sesiones todo lo contrario a lo que decía antes el presidente del Comité Nacional de la UCR, el senador Martín Lousteau, uno de los blancos preferidos de los libertarios en redes sociales.
Uno de sus integrantes, que son 13 en total, está de licencia. Se trata del chaqueño Víctor Zimmermann. Se le vence el próximo 28 de febrero. Por lo tanto, podría contar con sólo 12 votos, pero no todos garantizados en favor de Milei. El senador Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y la senadora Carolina Losada (Santa Fe) anticiparon que están en contra del proyecto que suspende las Primarias. Maximiliano Abad (Buenos Aires) también dijo que no concuerda con la suspensión del mecanismo. Con cerrar este panorama casi perfecto, que tranquilamente podría no llegar a plasmarse, LLA alcanzaría un piso de 34 votos: necesitaría en ese caso apoyo sí o sí del interbloque peronista que lidera José Mayans (Formosa).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com