Bajo la amenaza de censura parlamentaria y acompañado por cinco de sus ministros, el primer ministro François Bayrou reveló estas cifras el martes y anunció un plan de ajuste presupuestario a cuatro años, que contempla un ahorro de 43.800 millones de euros desde el 2026. Un ejercicio de equilibrio para reducir el déficit al 4,6 % del PBI el próximo año, frente al 5,8 % de 2024 y un aumento del presupuesto militar en tiempos bélicos para la UE.
Como preámbulo de su discurso, el primer ministro presentó la curva del déficit en Francia, donde «durante cincuenta años, el gasto ha superado los ingresos cada año».
Según el jefe de Gobierno, la deuda del país aumenta «5.000 euros por segundo», hasta situarse en «más de 3,3 billones de euros».
El sobreendeudamiento
«Si te ves obligado a pedir prestado, no para invertir en una casa o equipo, sino para pagar los gastos diarios, y tu cuota mensual aumenta, te estás asfixiando. Eso se llama sobreendeudamiento. Y entonces, un día, te toca a ti. Ya no puedes pagar lo que debes», dijo Bayrou ,describiendo el sobreendeudamiento como una «maldición» sin salida.
«La guerra ha vuelto y no podemos dejar a nuestro continente desarmado», declaró Bayrou. El presidente Emmanuel Macron había anunciado un aumento de 3.500 millones de euros en 2026 y 3.000 millones en 2027 para el presupuesto militar, cuando Francia es un objetivo ruso.
«Todos hubiéramos preferido tiempos de paz, pero estos son los nuestros», insistió, confirmando los anuncios del presidente.
Para frenar el aumento de la deuda en cuatro años, el primer ministro lanzó un plan plurianual para restablecer el equilibrio de la deuda en cinco años. Este plan pretende reducir el déficit al 5,4 % en 2025, al 4,6 % en 2026, al 4,1 % en 2027, al 3,4 % en 2028 y, finalmente, alcanzar el 2,8 % en 2029, el umbral a partir del cual, en un país como Francia, la deuda ya no aumenta.
“Todos tendrán que participar en el esfuerzo”, advirtió Bayrou, asegurando que el plan sería “asumible para todos”.
Confirmó una congelación presupuestaria, “un año en blanco”, para reiniciar en 2026 con presupuestos similares a los de 2025 para los distintos ministerios, excluyendo el presupuesto de Defensa y la carga de la deuda.
El año en blanco
En la jerga de las finanzas públicas, esta expresión del “año blanco” se refiere a una congelación total o parcial del gasto indexado a la inflación. Durante su rueda de prensa del martes, el premier confirmó esta idea.
El significado más común se refiere a un conjunto de medidas explosivas. En cuanto al gasto, consistirían en congelar las prestaciones sociales (pensiones, subsidios familiares, etc.), que normalmente están indexadas a la inflación, para generar ahorros «en tendencia», es decir, en comparación con lo que el gobierno habría gastado en ausencia de la medida.
Según estimaciones del Ministerio de Economía, proporcionadas por una fuente del Senado, no indexar las pensiones de jubilación en 2026 podría generar 3.000 millones de euros. Esto equivaldría a unos 1 500 millones de euros para el resto de las prestaciones sociales.
“La primera regla del Estado es no gastar más, con una precisión de un euro, en 2026 que en 2025″, explicó Bayrou, pronosticando un ahorro de 43.800 millones de euros en 2026.
«Ningún departamento ministerial quedará exento. Todos los ministerios se unirán en este esfuerzo colectivo», declaró, anunciando «3.000 puestos menos» en la función pública para 2026, y «uno de cada tres funcionarios que se jubilen no será reemplazado». También se eliminarán «organismos improductivos», con una supresión de entre 1.000 y 1.500 puestos de trabajo.
«Las prestaciones sociales ya no aumentarán», ni tampoco las pensiones. «La regla es ni más ni menos», prometió el primer ministro. «El impuesto sobre la renta y las escalas generales de cotizaciones sociales también se mantendrán al nivel de este año», añadió. Todas estas medidas supondrán un ahorro de 7.000 millones de euros, según el jefe de Gobierno.
Francia tiene uno de las más respetadas servicios de salud del mundo. Habrá un esfuerzo de ahorro de 5.000 millones de euros en sanidad.
«La sanidad no puede ser solo un mercado», declaró el primer ministro, quien también anunció un «esfuerzo» en el gasto de la Seguridad Social, que aumentará en 10.000 millones de euros en 2026. Bayrou quiere reducirlo a 5.000 millones de euros, denunciando ciertas «prácticas» médicas repetitivas o el uso excesivo de ciertos medicamentos, que son gratuitos.
A partir de 2026, los medicamentos «no relacionados con la enfermedad declarada» ya no se reembolsarán necesariamente al 100 %. Las bajas por enfermedad también están en la mira del gobierno, con el 50 % de las ausencias injustificadas de más de 18 meses.
Contribución solidaria
El Estado solicitará 5.300 millones de euros de ahorro a las autoridades locales en 2026. El mecanismo de recaudación de ingresos fiscales para las autoridades locales, que asciende a 1.000 millones de euros en 2025, se renovará para el presupuesto de 2026, anunció el primer ministro.
Se renovará la contribución para las rentas altas introducida el año pasado, con una nueva «contribución solidaria», definida con las competencias de ambas Asambleas. «Esta contribución deberá contribuir al esfuerzo nacional».
El primer ministro quiere abolir dos días festivos: el Lunes de Pascua y el 8 de mayo. La idea ya se había planteado desde el año pasado.
Con el anuncio de Bayrou, los dos días festivos podrían transformarse en días “solidarios”. El primero se decidió mediante la ley del 30 de junio de 2004, transformando el Lunes de Pentecostés en un día “solidario”. En 2021, el segundo recaudó 2.907 millones de euros, incluidos 2.124 millones de euros procedentes de las cotizaciones de los empleados , abonadas únicamente por las empresas. Una suma significativa para sanear las finanzas públicas del país.
El pimer ministro insistió: «Estamos en un peligro gravísimo». Aseguró que «en cada familia, aunque preferimos que nada cambie y que las ventajas se acumulen, todos los franceses sabemos perfectamente que algo va mal, que llevamos 30 años pasando de una deriva a otra».
Pero el mayor problema que enfrenta es plan de Bayrou es su debilidad política. Si hasta ahora había sobrevivido en el cargo era porque Marine Le Pen , la líder del reagrupación Nacional, no había actuado. No es ahora el caso.
“Si Francois Bayrou no revisa su plan, lo censuraremos”, alertó Marine Le Pen, tras el discurso.
“Tras siete años de una gestión catastróficamente deficiente, Emmanuel Macron y François Bayrou son incapaces de lograr ahorros reales y están pasando a los franceses una factura aún mayor: casi veinte mil millones de euros en impuestos y privaciones”, escribió en su red X.
“Ningún ahorro en el costo de la inmigración, subsidios descontrolados para la energía intermitente, un aumento de siete mil millones en nuestra contribución a la Unión Europea, nada en burocracia hospitalaria o educativa. Este gobierno prefiere atacar al pueblo francés, a los trabajadores y jubilados, en lugar de combatir el despilfarro”, aseguró Marine Le Pen. .
“En cuanto al impulso a la producción, aparte de la eliminación de las normas relacionadas con los trabajadores del campo, como propuso la Reagrupación Nacional, no son más que ilusiones”, finalizó, tras amenazar con la censura. .
Boris Vallaud, presidente del grupo socialista en la Asamblea Nacional, calificó el presupuesto de «brutal e inaceptable», anticipando el destino que le espera en otoño.
«Exigir siempre más a quienes tienen poco... y tan poco a quienes tienen mucho no es serio, ni eficaz, ni justo», comentó, antes de una reunión nacional de la oficina del PS dedicada, entre otros temas, a los anuncios del Primer Ministro.
«Esperábamos una señal contundente de su parte sobre la tributación de las personas con alto patrimonio, que defendemos. Pero entiendo que no habrá nada», lamentó el Secretario Nacional de Economía, Liem Hoang Ngoc, quien añadió que el jefe de gobierno «tiene todo el verano para revisar su texto».
Compártelo:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico