El giro de los diputados de Jalil y el apoyo del bloque de Pichetto le asestaron un nuevo golpe a Milei en el Congreso


La Comisión Investigadora que votó este martes la oposición en la Cámara de Diputados de la Nación tendrá como objetivo recabar información y analizar la conducta y las consecuencias legales del escándalo por la presunta estafa de la criptomoneda Libra que involucra al presidente Javier Milei.

La sesión mostró novedades. Hubo diputados que en sesiones pasadas-como la del DNU para celebrar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional-fueron aliados de los libertarios y en esta oportunidad acompañaron a los bloques de la oposición más dura con su voto. Otros directamente se ausentaron.

Pese a las presiones desde la Casa Rosada para que los gobernadores evitaran que sus representantes dieran cuórum, el cordobés Martín Llaryora envió a sus diputados de Córdoba Federal a sentarse en el recinto. Lo mismo hizo su par catamarqueño, Raúl Jalil, habitual aliado de la Rosada. Sus legisladores en esta oportunidad no sólo dieron el presente sino que además votaron alineados su bloque de pertenencia que es Unión por la Patria.

De hecho, en la sesión anterior se había denunciado al mandatario de pactar con el gobierno nacional el traspaso de una mina de rodocrosita al ejecutivo provincial a cambio de los votos. Según las actas de votación, La Libertad Avanza voto negativamente junto con parte del PRO, el radicalismo de Rodrigo de Loredo y otro puñado de diputados. El número no alcanzó para bloquear el intento.

Los votos positivos fueron de los bloques Unión por la Patria, Democracia Para Siempre, el Frente de Izquierda, Encuentro Federal y la Coalición Cívica. También votaron a favor Ricardo López Murphy, el radical Julio Cobos y el santacruceño Sergio Acevedo.

Pese que dieron cuórum, los cordobeses que responden a Llaryora, Alejandra Torres, Carlos Gutierrez y Ignacio García Aresca, votaron en contra, mientras que Juan Brugge se abstuvo. En la bancada que preside Miguel Ángel Pichetto votaron casi todos a favor, menos el entrerriano Francisco Morchio, de Rogelio Frigerio, que se mantuvo en contra.

Llamativamente, entre las 7 abstenciones, además de la de Brugge, estuvieron la de la ex libertaria Lourdes Arrieta, Hector Baldassi, del PRO, el santacruceño José Garrido y los tres del MID que comanda Oscar Zago, quienes tenían una propuesta para una comisión bicameral.

Además hubo unos 28 ausentes. Varios que durante la sesión estuvieron en el recinto pero que a la hora de votar prefirieron pegar el faltazo y no dejar marcado los dedos. Fue el caso de todos los diputados que integran el espacio Innovación Federal que responden a los gobiernos provinciales de Salta, Neuquén, Río Negro y Misiones. Lo mismo pasó con los radicales Barletta y Quetglas. Bajaron al recinto para dar inicio a la sesión y luego se ausentaron.

Tampoco estuvieron presentes los legisladores del PRO Gerardo Milman, Álvaro González, Sabrina Ajmechet y el santafesino Gabriel Chumpitaz. La libertaria Marcela Pagano se unió a los faltantes.

El giro de los diputados de Jalil y el apoyo del bloque de Pichetto le asestaron un nuevo golpe a Milei en el Congreso

La comisión contará con un total de 24 diputados. Tendrá su primera reunión el próximo 23 de abril. La presidencia estará en manos de Unión por la Patria, la primera minoría, cuyo bloque tendrá 6 integrantes. Habrá 3 miembros por La Libertad Avanza, 3 por el Pro, 3 por la UCR, 2 de Encuentro Federal, 2 de Democracia para Siempre, 2 de Innovación Federal, 2 de la Coalición Cívica y 1 del Frente de Izquierda.

Además se estableció que los bloques tienen hasta el viernes 11 de abril para proponer los integrantes de la Comisión y que el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, tiene hasta el 15 para firmar la resolución con la integración de la Comisión Investigadora.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com