El consumo masivo cayó 4,3% en julio


 La informa­ción fue difundida junto a datos del lector de códigos Scanntech (que se encarga de observar 756 puntos de venta de todo el país). En cuanto a la cantidad de tic­kets, el número total frente al mes anterior aumentó 2,1% y las unidades por tic­ket también subieron 0,6% frente a junio. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), el consumo repunta con respecto al mes previo con un aumen­to del 6,6%, pero se man­tiene en números negativos en relación a julio del año pasado, donde se reporta una pérdida del 11,7%. Lo mismo ocurre en el inte­rior del país, donde según la consultora, el consumo se incrementó un 9,3% mensual, pero decreció, a menor escala, interanual­mente (1,2%). En la factu­ración, dentro del Amba aumentó 6,4% mensual, mientras que en el interior subió un 10,1% frente a ju­nio del 2025. Con respecto a las unidades vendidas, crecieron 0,6% intermen­sual y 5,9% contra el mis­mo mes del año pasado. El ticket promedio subió 1,5% contra el sexto mes del año y 34% interanual. «Hoy, en un contexto de desacelera­ción inflacionaria y mayor previsibili­dad en la variación futura de precios, el patrón de com­pra se está norma­lizando», sostuvo Damián Di Pace, director de Focus Market.
El economista agregó que los hogares «ya no sienten la urgencia de aco­piar» sino que «reponen con mayor regularidad y en volúmenes más ajustados a la necesidad inmediata». «Hay un giro en el ciclo macroeconómico: la esta­bilidad relativa de precios, aun con niveles altos, redu­ce el incentivo al adelanta­miento del gasto y permite reasignar ingresos hacia otros rubros», describió Di Pace.s

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com