El 90% del territorio provincial fue alcanzado por incendios


En la investigación so­bre la afectación del 90% del territorio provincial por los incendios en 20 años (nota principal), también se analizó cómo se recupera la vegetación tras los megaincendios de 2022. Para analizar la recuperación post-incendio, se utilizaron series temporales del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada, obtenidas de imágenes satelitales, y los resulta­dos mostraron dos fases de recuperación poste­riores a los focos ígneos. En cada ocasión, un aspecto positivo fue la recuperación rápida de pastizales, humedales y bosques nativos. En con­traste, los bosques cul­tivados mostraron una tendencia decreciente tras el incendio. Entien­den que la recuperación de la vegetación no si­guió el patrón estacional típico de la región luego de los incendios. s

ÁREA QUEMADA EN CORRIENTES AL 23 DE FEBRERO DE 2022. (IMA¬GEN ILUSTRATIVA).

Una investigación conjun­ta entre el Inta-Conicet Co­rrientes y la Universidad Na­cional del Nordeste (Unne) abordó la variación mensual y anual de las áreas quema­das en Corrientes entre el 2001 y 2022, y expone que en 20 años el 90 por ciento del territorio provincial se vio afectado por los incendios.
El relevamiento y análisis fue realizado por Griselda Isabel Saucedo (becaria del Inta-Conicet y doctorada en Geografía en la Unne) y el Dr. Ditmar Bernardo Kurtz (in­vestigador del Inta Corrien­tes y profesor adjunto de la Unne).
La investigación tuvo por objetivo analizar la variabi­lidad mensual y anual de las áreas quemadas entre 2001 y 2022; identificar la frecuen­cia de incendios consideran­do la variabilidad interanual; caracterizar la frecuencia de incendios por estación y la cobertura vegetal afectada; y por último evaluar la recu­peración de los ecosistemas luego de los megaeventos de incendios de 2022.
Los resultados del estudio fueron presentados reciente­mente y publicados en la re­vista científica internacional «Remote Sensing Applica­tions: Society and Environ­ment».
Según se destaca entre las conclusiones del trabajo, en la provincia de Corrientes entre los años 2001 y 2022, si se suman todas las áreas que alguna vez fueron afec­tadas por quemas, la superfi­cie quemada totaliza 80.728 km2, lo cual equivale aproxi­madamente al 90% del terri­torio provincial.
En el estudio se analizaron registros de incendios entre los años 2001 y 2022, me­diante el análisis de imáge­nes satelitales, que totaliza­ron una superficie quemada de 80.728 km2.
De acuerdo a los resulta­dos, se encontraron años con áreas quemadas excep­cionalmente extensas, como 2005, 2020 y 2022, mientras que el período entre 2013 y 2018 las áreas quemadas fue­ron menos extensas, coinci­diendo con mayores precipi­taciones anuales.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com