Droga en la Seccional Cuarta: encontraron marihuana, cocaina y un arma sin registrar en la vivienda del oficial




Desde el Área de Asuntos Internos, indagan en por qué el titular de la Seccional Cuarta de Policía, se demoró en dar aviso a las autoridades sobre el hallazgo de droga en el establecimiento. Mientras tanto, la Justicia Federal continúa la investigación del hecho y ya se trabaja para comenzar a hacer controles sorpresivos y obligatorios de narcotest al personal.

El pasado domingo, una oficial de la Seccional Cuarta de Policía ingresó a su jornada laboral y dentro de la oficina de servicio, en el interior de un cajón, encontró un pequeño envoltorio con “bochitas” de lo que se indicó sería marihuana, por un peso de alrededor de 70 gramos. Ante esto, le comunicó la situación a su superior, quien se hizo presente en la dependencia y tomó los elementos, dejándolos en su oficina. Esto último fue calificado como un grave error por parte del Jefe de la Policía del Chubut, Andrés García.

Omitió dar aviso de la noticia criminis al Ministerio Público Fiscal y a la superioridad policial, dejó en elemento en su oficina y se retiró”, precisó García y manifestó: “con buen atino, la oficial avisa a la División de Drogas de la Policía de la Provincia, porque es la misma policía la que impulsa las diligencias que se llevaron adelante el lunes en la dependencia y en el domicilio del oficial que trabajó previo a quien halló los elementos”.

Así, los resultados ya son de conocimiento público. En el despacho del comisario estaba la sustancia incautada y en la vivienda del oficial secuestraron una pequeña dosis de marihuana, cocaína y un arma de fuego sin registrar.

Es por ello que, independientemente de las actuaciones del Juzgado Federal a raíz de lo ocurrido para determinar cómo y por qué había droga en la dependencia, desde la División de Asuntos Internos de la Policía se concretaron actuaciones administrativas, relevando del cargo al comisario y al oficial, quienes se encuentran bajo disponibilidad preventiva.

Ahora bien, uno de los principales puntos de investigación tiene que ver con la omisión de hacer las comunicaciones o actuaciones, que en realidad se hicieron, pero de forma tardía, dado que el comisario informó la novedad al día siguiente, lunes, cuando ya estaban dispuestos los allanamientos que luego se hicieron efectivos.

“Se inician las diligencias administrativas para dar transparencia y claridad”, subrayó el Jefe Policial, y sobre el comisario dijo: “puso en conocimiento sobre la irregularidad el lunes por la mañana, cuando debería haberlo hecho el domingo, en el momento del hallazgo, incurriendo en una falta gravísima”.

Narcotest para policías

Debido a lo ocurrido, y teniendo en cuenta casos anteriores, es que se está trabajando en la modificación de la legislación bajo la cual se rige la policía, donde solo se hace mención a faltas graves por prestar servicio en estado de ebriedad, pero no así con sustancias psicoactivas. Se está apuntando a terminar lo más pronto posible la nueva normativa.

“Estamos trabajando en la modificación con asesores, no solo de la Policía, sino también del Ministerio de Seguridad, para comenzar a hacer controles sorpresivos y obligatorios de narcotest en dependencias policiales, como se hace en otros sectores como empresas petroleras” aseveró, al tiempo que comentó que en primera instancia se apuntaría a áreas sensibles, para luego continuar con su implementación, una vez que tenga su ingreso en Legislatura y sea aprobado.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com