«Les estamos diciendo a los ucranianos que tienen tierras raras muy valiosas. Queremos que lo que ofrecemos se garantice de alguna manera. Queremos una garantía», declaró Trump a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca, insistiendo en que Ucrania debería dar algo a Washington a cambio de las ayuda que proporciona.
Según Trump, el anterior presidente, Joe Biden, «nunca les pidió dinero» y solo «les entregó dinero», en referencia a las ayuda militar y de otra índole que Estados Unidos ha entregado a Ucrania por valor de más de 180.000 millones de dólares desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.
En opinión del mandatario, la Unión Europea no está poniéndose al nivel de Estados Unidos en lo relativo a a la ayuda a Ucrania y eso se tiene que «reequilibrar», porque «nosotros tenemos un océano de por medio y ellos no».
Trump abogó antes de su llegada a la Casa Blanca por poner fin al conflicto en Ucrania de manera inmediata, algo que no ha conseguido por el momento.
También ha dicho que espera poder hablar con el presidente ruso Vladímir Putin para poder «poner fin a la guerra» en Ucrania, mientras que el pasado viernes volvió a ser críptico sobre si ha hablado ya o no con Putin.
Con la OTAN
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, insistió este lunes ante los líderes de la Unión Europea (UE) en que la seguridad de Europa se basa en su relación con Estados Unidos, el llamado «vínculo transatlántico».
Rutte participó en un almuerzo con los mandatarios de los Veintisiete, que se encuentran reunidos de manera informal en el palacio de Egmont en Bruselas para abordar principalmente el futuro de su defensa, que quieren que sea más autónoma y competitiva.
El secretario general aliado subrayó «la importancia de la asociación OTAN-UE, destacando el vínculo transatlántico como fundamento de la seguridad europea«, indicó en un comunicado la Alianza Atlántica.
Al mismo tiempo, también esbozó las prioridades comunes de la OTAN y la UE e instó a ambas organizaciones a «ir juntas más deprisa y más lejos ante los crecientes retos en materia de seguridad».
Consideró igualmente que «sigue siendo crucial» el apoyo a Ucrania y que Europa debe intensificar su ayuda militar y mantener el compromiso a largo plazo con la recuperación y reconstrucción de ese país llegado el momento.
Rutte celebró los esfuerzos de la UE por impulsar la defensa europea y consideró que puede contribuir a que la disuasión y la defensa de la OTAN sigan siendo creíbles aumentando las inversiones, flexibilizando la normativa, abordando la fragmentación industrial y facilitando la movilidad militar.
«Para tener éxito en la protección de Europa, la UE y la OTAN deben ser coherentes, complementarias e interoperativas», afirmó.
En unas declaraciones a la prensa, el ex primer ministro neerlandés hizo hincapié en la necesidad de aumentar el gasto en defensa e incrementar la producción militar.
Rutte precisó que la Alianza tomará decisiones sobre el futuro objetivo colectivo de gasto en defensa, actualmente situado en un mínimo del 2 %, «en función de los objetivos de capacidades», y agregó que ahora están «evaluando las diferencias con cada uno de los aliados entre donde estamos y donde deberíamos estar».
«Pero será considerablemente superior al 2 %, les puedo asegurar», adelantó.