Además del PRO, los bloques de La Libertad Avanza, el radicalismo, Innovación Federal, parte de Encuentro Federal y la Coalición Cívica también votaron a favor del texto hecho a medida para que Cristina Fernández no pueda ser candidata en las próximas elecciones.
La Cámara de Diputados de la Nación le dio media sanción al proyecto de ley que prohíbe la candidatura elecciones para las personas que tengan una condena por hechos de corrupción confirmada por una cámara. Con144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones la iniciativa del PRO pasa al senado para su tratamiento.
Además del PRO, los bloques de La Libertad Avanza, el radicalismo, Innovación Federal, parte de Encuentro Federal y la Coalición Cívica también votaron a favor del texto hecho a medida para que Cristina Fernández no pueda ser candidata en las próximas elecciones.
El diputado del oficialismo, Álvaro Martínez, dijo durante la sesión que “Argentina no quiere más personas corruptas en el poder, como de Vido, López, Milagro Salas, Jaime, y por supuesto la condenada y procesada Cristina Fernández de Kirchner”. Y concluyó: “El momento es ahora y para siempre. La política está cambiando y lo estamos haciendo siempre desde el lado de la libertad”.
La diputada del Frente de Izquierda, Vanina Biassi, antes de votar en contra criticó que se deje en manos del Poder Judicial la decisión de quien puede ser candidato y apuntó a la impunidad de la que gozan por ejemplo diputados que apoyan al gobierno como el jefe del bloque del PRO, Cristian Ritondo, acusado de tener empresas en paraísos fiscales para poder evadir impuestos en el país. “¿Vamos a soslayar que acá hay diputados que tienen empresas offshore? Nada bueno puede pasar cuando un político que hace 30 años que hace política en la Argentina tiene empresas offshore. ¿Vamos a soslayar que nunca va a ir a un estrado judicial un diputado que es acusado por una compañera de su banca de manejar fondos de los narcos? Porque ningún fiscal ni ningún juez de la nación se va a sentir en la obligación de actuar de oficio”.
Además, señaló que “el pueblo argentino más temprano que tarde va a descubrir la infamia de esta puesta en escena de quienes hoy ocultan la corrupción, fingiendo que quieren combatirla detrás de una ficha limpia que está absolutamente sucia”.
Por su parte, Rogelio Iparraguirre calificó lo ocurrido en la sesión como “la inauguración de otro periodo de proscripción democrática en la Argentina”. La diferencia es que “en todas las ocasiones anteriores fueron dictaduras militares quienes lo hicieron. Esta es la primera vez que el Parlamento Está convalidando esta proscripción y su presión democrática”.
Para el legislador del bloque que votó en contra del proyecto afirmó que se trata de “un acto de violencia política”. “Están violentando nuestra constitución, la democracia, los más elementales derechos que asiste a cualquier ciudadano argentino que no tenga condena firme en tercera instancia a ser candidato a lo que quiera. Y, sobre todo, cercenando los derechos políticos de 47 millones de argentinos de elegir a quien quieran”.
Iparraguirre sostuvo que los bloques que impulsaron y votaron este proyecto “además de violentos y tramposos están amañando las elecciones a sus deseos y conveniencias”. Por eso, los acusó de “cobardes porque le tienen un cagazo bárbaro a la libre expresión del pueblo argentino en las urnas”.