La otitis externa es una dolencia común que puede darse en todos los grupos de edad, aunque es más frecuente en niños y niñas entre los 7-14 años.
Dice MED-EL, compañía especializada en soluciones auditivas implantables, que el 95% de los casos son agudos y podrían llevar a problemas auditivos graves.
El director general de MED-EL España y Portugal, Julio Rodrigo Dacosta, subraya que “el ambiente húmedo en el conducto auditivo externo propicia el crecimiento de bacterias y hongos, lo cual puede provocar inflamación e infección del oído externo”.
Así que si no se trata a tiempo, la afección podría empeorar. “Es importante buscar atención médica cuanto antes si se presentan estos síntomas y tratarla a tiempo para que no origine problemas auditivos más graves”.
Medidas para prevenir la otitis externa
Los expertos y expertas de MED-EL enumeran estos cuatro consejos de prevención:
- Utiliza tapones o gorro de baño cuando vayas a la piscina o a la playa.
- Sécate bien los oídos con una toalla o con un secador de pelo a baja potencia
- Evita baños en aguas estancadas, ya que son lugares donde proliferan las bacterias.
- No emplees tus dedos, bastoncillos u otros objetos para limpiar el interior de tus oídos.
¿Cómo tratarla?
Desde esta compañía explican que el tratamiento habitual es “aspirar la otorrea y aplicar gotas antibióticas”.
Conviene tener en cuenta las siguientes variables:
- Si la otorrea es clara o hay presencia de fiebre, serán necesarios antibióticos orales y antiinflamatorios.
- Si se forma un edema del conducto auditivo externo se recetarán corticoides orales.
- Si hay picor, es posible que exista una infección por hongos, para lo que serán necesarios antifúngicos en vez de antibióticos.