Defensa Civil acentúa el control en refacciones a centros de evacuados
El jefe de Operaciones, Orlando Bertoni, dijo ayer que el plan de contingencia en prevención al fenómeno climático sigue en acción en toda la provincia. No se registraron en los últimos días fuertes lluvias y el río sigue en baja o estable en casi todas las localidades.
SIGUEN DE CERCA LOS REGISTROS METEOROLÓGICOS PARA ESTAR ATENTOS A INUNDACIONES
Luego de los fuertes temporales de viento y lluvia que afectaron a algunas localidades del interior, en los últimos días reina la calma en casi todo el territorio provincial y el nivel de los ríos también se encuentra estable, salvo algunos registros que tienen en alerta a Paso de los Libres.
En ese sentido, consultado el jefe de Operaciones de Defensa Civil de la provincia, Orlando Bertoni, dijo a época que en cuanto a las previsiones que se están llevando a cabo a través del plan de contingencia ante la probabilidad de ocurrencia de la Corriente de “El Niño”, siguen avanzando en las acciones pertinentes.
“Todo sigue igual, estamos observando cada municipio como avanza con la refacción sobre los centros de evacuados, la mayoría va bien y también se siguen realizando las charlas de capacitación para estar preparados ante lo que pueda ocurrir”, expresó Bertoni.
Mencionó que “en las últimas 72 horas no se han registrado ningún tipo de registros de lluvia pero estamos atentos y preparados”, agregó.
Mencionó también que “no se sacan los ojos del interior” por las previsiones que se vienen teniendo respecto de lo que podría acontecer con la llegada del fenómeno climático.
En ese sentido cabe mencionar lo que en octubre indicó a este medio el especialista en Agroclimatología, Eduardo Sierra, respecto de que las precipitaciones se concentraron en su mayor parte sobre la cuenca del río Uruguay, en especial en el Norte, donde superaron los 1.000 mm, por lo que este río observó varios picos de crecida, manteniendo un estado de riesgo significativo.
Disertaciones sobre “El Niño”
Con el objetivo de informar, alertar y poder prevenir posibles consecuencias sociales, productivas o económicas en la región, ante la probabilidad de ocurrencia de “El Niño”, cabe recordar que el Ministerio de Producción viene concretando hace meses distintas charlas sobre perspectivas meteorológicas a cargo de reconocidos meteorólogos.
Cabe recordar que el fenómeno climático puede convertirse en uno de los cuatro más fuertes registrados en los últimos 65 años, vienen alertando expertos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Los efectos del episodio climático ya se hacen sentir en algunas regiones del mundo y serán más latentes, al menos, durante los próximos tres a siete meses, alertan.
En cuánto a lo que es, “El Niño” es un fenómeno que calienta la atmósfera y cambia los patrones de circulación en todo el mundo, afectando principalmente la corriente del Pacífico.
—
Curuzú Cuatiá: realizan mejoras en el edificio
de la Escuela Belgrano
Por pedido de tutores y docentes de la Escuela Nº32 General Manuel Belgrano, días atrás la Municipalidad de Curuzú Cuatiá ejecutó varias obras en sus instalaciones.
Desde la administración comentaron que los trabajos se centraron en los sanitarios del establecimiento educativo.
Arreglos de canillas, reparación de mochilas de los inodoros, limpieza de desagües y desinfección total de ese sector fueron algunos de los trabajos realizados por el personal de esa Comuna, según precisaron a través de un comunicado de prensa.
Refaccionaron un SUM barrial que necesitaba mejoras en Mercedes
Frente a las necesidades que poseía, la Sala de Usos Múltiples (SUM) del barrio Itatí de la ciudad de Mercedes fue refaccionada días atrás a través del trabajo de personal de esa Comuna. Tras las labores, el intendente Víctor Cemborain recorrió las instalaciones del SUM donde personal municipal fue el encargado de refaccionar los techos, pintar la totalidad de las instalaciones, reparar las conexiones eléctricas, entre otras tareas. “La comisión del barrio y los vecinos agradecen por las obras”, destacaron en un comunicado emitido desde la Municipalidad mercedeña.
Alistan la nueva edición de la Fiesta de la Miel
La Fiesta de la Miel en Saladas ya tiene fecha y será el próximo 13 y 14 del este mes en el Complejo Turístico Municipal de esa localidad. Así lo anunció ayer, en diálogo con medios radiales, el intendente de Saladas Santos Omar Herrero. Adelantó en la oportunidad que el evento contará con una importante grilla de prestigiosos artistas. Entre los que nombró se encuentran, “La Mosca”, “Súper Hobby”, “Los Alonsitos”, “Mario Bofill”, sin olvidar al destacado Valet y la infaltable Banda de la Orquesta Municipal. Para los apicultores habrá, durante los dos días, una gran carpa dedicada a la miel y al apicultor, que contará con la disertación de especialistas que expondrán sobre las novedades e innovaciones del rubro.