Uno de los dispositivos más codiciados a nivel mundial es el iPhone 1, el dispositivo insignia de Apple, que supo ser vendido en sumas astronómicas, ahora puede llegar a valer unos 32 millones de pesos en subastas internacionales y plataformas especializadas.
Teléfonos antiguos con precios inesperados
La tecnología avanza a gran velocidad, pero hay quienes buscan revivir la experiencia de los llamados «teléfonos básicos», que solo permiten llamadas y mensajes de texto. Durante los años 2000, estos dispositivos eran la norma, pero fueron desplazados por los smartphones.
Sin embargo, algunos modelos antiguos se han convertido en artículos de colección y su precio puede ser mucho mayor de lo esperado. Aunque normalmente se piensa que un celular usado no puede costar más de 100 euros, hay casos que contradicen esta idea. Por ejemplo, un iPhone original sellado se vendió semanas atrás por más de 150.000 dólares.
Pero no solo los iPhones tienen valor. Algunos modelos clásicos también alcanzan cifras elevadas:
- Motorola StarTac: 510.100 ARS
- Orbitel Citiphone: 1.302.384 pesos
- Nokia 3310: 1.627.980 pesos
- Ericsson R290: 2.170.640 pesos
- Nokia 7700: 2.713.300 pesos
- Mobiera Senator: 2.713.300 pesos
- Nokia Sapphire 8800: 3.690.088 pesos.
- Motorola 8000x: 4.341.280 pesos
- iPhone original en subasta: 184.504.400 ARS
El iPhone que lo cambió todo
El iPhone 1, lanzado el 29 de junio de 2007, marcó un antes y un después en la industria de los teléfonos móviles. Fue uno de los primeros dispositivos en eliminar el teclado físico para dar paso a una pantalla completamente táctil. La revista Time lo nombró «el invento del año».
Este modelo contaba con una cámara de 2 megapíxeles, integración con iTunes y permitía navegar por Internet, enviar mensajes de texto y de voz.
A pesar de la popularidad de estos modelos antiguos, ninguno de ellos ostenta el título del más vendido. Ese reconocimiento lo tiene el Nokia 1100, lanzado en 2003.
Este modelo se destacó por su batería de larga duración, resistencia y funciones básicas como linterna, calculadora, cronómetro y el icónico juego de la serpiente. Se vendieron 250 millones de unidades en todo el mundo.
De los celulares básicos a los smartphones
Hasta 2007, los teléfonos con teclas físicas y pantallas pequeñas eran la norma. Sin embargo, con la llegada del iPhone, la tecnología móvil cambió para siempre. Más allá de ser solo un avance tecnológico, este cambio trajo consigo una transformación en la manera en que las personas se comunican e interactúan con el mundo digital.
Hoy en día, los smartphones son indispensables para la mayoría de las personas, permitiendo acceso a redes sociales, aplicaciones de mensajería y herramientas de productividad, funciones impensadas en los primeros teléfonos móviles.
A pesar de la evolución de la tecnología, los celulares básicos siguen teniendo sus ventajas.
Una de las principales críticas a los smartphones está en la autonomía de la batería, que duraba días o incluso semanas sin necesidad de recarga frecuente.
Si bien en la actualidad hay materiales con certificación militar, los modelos antiguos son más duraderos y soportan mejor golpes y caídas.
También son mucho más accesibles que los smartphones modernos que pueden llegar a costar más de 2 millones de pesos.
Y si se trata de seguridad, al no estar conectados a Internet ni necesitar descargar aplicaciones, evitan posibles intrusiones y robos de datos.
Para algunos, los celulares antiguos representan nostalgia. Para otros, una forma de desconectarse del mundo digital. Pero para los coleccionistas, pueden ser una inversión muy lucrativa.