La ex presidenta Cristina Kirchner se encuentra reunida con senadores del justicialismo, con quienes analiza su situación judicial ante la expectativa de que la Corte Suprema ratifique su condena a seis años, en el marco de la causa Vialidad.
En las puertas de la citada sede fue recibida por cientos de militantes que se encuentran desde temprano para manifestar su respaldo a la ex mandataria quien, si hoy es condenada, no podrá ser candidata a diputada por la tercera sección electoral.
La reunión se realiza con la expectativa que este martes salga el fallo donde se ratifica la sentencia del Tribunal Oral 2 que condenó a seis años a Cristina Kirchner por administración fraudulenta y dictó la inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, convocó para este lunes a las 16 a sus colegas ministros del máximo tribunal a una reunión con el objetivo de definir la resolución del expediente conocido como «Vialidad».
La citación a Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti se realiza en uso de las atribuciones conferidas al titular del cuerpo por el artículo 84, segundo párrafo, del Reglamento para la
De la reunión participan los jefes de los bloques kirchneristas del Frente Nacional y Popular, José Mayans, de Unidad Ciudadana, Juliana Di Tullio, y de Convicción Federal, Fernando Salino.
Asistieron 32 de los 34 senadores K, con excepción de la santiagueña Claudia Abdala, y el chaqueño Antonio Rodas.
Durante la reunión, Cristina Fernández y los senadores analizarán los proyectos sancionados el miércoles pasado por diputados referidos al aumento de las jubilaciones, la extensión de la moratoria y la declaración de emergencia en materia de discapacidad, donde se establecen aumentos a las prestaciones y las pensiones.
El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, convocó a los cuatro ministros para las 16:00 con el fin de resolver el expediente «Vialidad». La reunión se realiza en virtud del artículo 84 (2° párrafo) del Reglamento para la Justicia Nacional (Acordada 36/2003). Se espera una decisión clave sobre la condena e inhabilitación de Cristina Fernández de Kirchner
La ex presidenta Cristina Kirchner llegó a las 11:30 a la sede del PJ donde se reunirá con senadores para analizar su situación judicial ante la expectativa de que la Corte Suprema ratifique su condena a seis años, en el marco de la causa Vialidad.
En las puertas de la citada sede fue recibida por cientos de militantes que se encuentran desde temprano para manifestar su respaldo a la ex mandataria, quien, si hoy es condenada, no podrá ser candidata a diputada por la tercera sección electoral.
La diputada nacional y referente del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), Myriam Bregman, advirtió que «la proscripción de Cristina sería una restricción a la democracia», en referencia a la inminente definición de la Corte Suprema en la causa Vialidad.
Según supo Noticias Argentinas, Bregman consideró que un fallo adverso contra Cristina Fernández de Kirchner busca excluir a dirigentes opositores del proceso electoral y representa un avance preocupante del Poder Judicial sobre la política.
«El término ‘candidatura menor’ no parece muy democrático», apuntó la legisladora en diálogo con Splendid AM 990, y remarcó que detrás de esta situación hay un claro intento de disciplinamiento hacia el movimiento peronista.
Ricardo Stoddart asegura que deberán cumplir condena y devolver el dinero
Ricardo Stoddart, denunciante en la Causa Vialidad, afirmó que el recurso de queja interpuesto por Cristina Kirchner será rechazado, ya que no hay ninguna cuestión constitucional que la Corte deba revisar.
Según Stoddart, no solo tendrá que cumplir la condena presa, sino que también deberá devolver el dinero. El monto, que inicialmente se calculó en 22.600 millones de pesos al momento de la demanda civil, hoy se estima en cerca de 90.000 millones de pesos, cifra determinada por la Cámara de Casación Penal.
Ricardo Stoddart lo afirmó en diálogo con Ignacio Ortelli en el programa Esta Mañana de Radio Rivadavia.Las declaraciones sobre el rechazo del recurso de queja, el cumplimiento de la condena y la devolución del dinero, calculada en 22.600 millones de pesos inicialmente y cerca de 90.000 millones de pesos según la Cámara de Casación