Se anunciaron este viernes las mejoras para Corrientes que se incluirán en el Presupuesto Nacional para el 2023, que incluyen arreglos en rotondas y las rutas nacionales 12 y 14 tras una jornada de reunión que incluyó a representantes de la Comisión de Presupuesto. Los legisladores por Corrientes lograron tras una gran puja incorporar pavimentación de banquinas, repavimentación, reparación de puentes y de accesos a localidades sobre la Ruta Nacional 14, entre Cuay Grande y el límite con Misiones. Se incorporó además, la construcción de rotondas en los accesos de Paso de la Patria y Curuzú Cuatiá; nuevos puentes en la Ruta Nacional 12 sobre los arroyos Baí y Santa María; se suman las mejoras de la RN 12 entre Corrientes y Saladas, más otras obras por $24.500 plurianuales para Corrientes. El Presupuesto Nacional 2023 se votará la semana próxima.
Durante la última jornada de trabajo (el jueves) y gestión en la Comisión de Presupuesto, «logramos más incorporaciones de inversiones en obras estratégicas para Corrientes», anunció el diputado del Frente de Todos, Jorge Romero. El legislador nacional dijo que se sumaron a las planillas anexas de obras nacionales «obras de ensanche y mejora en la Ruta Nacional 14, en el tramo desde Cuay Grande hasta el límite con Misiones». Se trata de «120 kilómetros de obras que consisten en la pavimentación de banquinas, repavimentación de tramos, reparación de puentes y accesos a diferentes localidades», comentó Jorge Romero.
El diputado nacional correntino confirmó que «también fueron incorporadas otras obras viales para Corrientes como la construcción de rotondas en los accesos de Paso de la Patria y de Curuzú Cuatiá. Se trata de obras estratégicas para mejorar la seguridad vial de los vecinos y vecinas de ambas ciudades».
Romero también anunció que en el despacho favorable del proyecto de Presupuesto Nacional 2023 logró incluir en las planillas anexas de obras «nuevos puentes en la Ruta Nacional 12: uno sobre el arroyo Baí, de unos 60 metros de largo; otro sobre el arroyo Santa María, de unos 100 metros de largo».
Días atrás se anunció que también logró incluir en el Proyecto de Presupuesto 2023 la obra de mejora de la Ruta Nacional 12 entre la ciudad de Corrientes y Saladas, con pavimentación de banquinas, puentes y construcción de terceras trochas para facilitar el paso a vehículos pesados.
Por su parte el diputado nacional por Corrientes, Manuel Aguirre, confirmó que mañana habría dictamen y señaló que se logró incorporar «4.000 millones de pesos para el tramo Corrientes-Saladas de la Ruta 12», remarcando que ello «es fruto de las gestiones del gobernador» Gustavo Valdés. No obstante, aclaró: «Espero que no las saquen (las partidas logradas)».
Todas estas nuevas incorporaciones se suman a otras obras nacionales por $24.500 millones plurianuales para Corrientes, que ya estaban contempladas en el proyecto original del Presupuesto Nacional 2023 que la semana próxima tendría media sanción.
Jorge Antonio Romero explicó que «en la redacción del artículo 11 facultamos al jefe de Gabinete para que, en la medida que existan más recursos por mayor recaudación, por ejemplo, se vayan asignando fondos para la realización de las distintas obras que están solicitadas por las jurisdicciones», explicó.
Otro dato relevante es que producto de las conversaciones entre el ministro de Economía, Sergio Massa, con los gobernadores del Norte Grande se acordó el aumento del Fondo de Compensación al Transporte para el Interior, de 60.300 a 85.000 millones de pesos como piso.
El proyecto estima un gasto total de casi $29 billones, con una recaudación aproximada de $22,5 billones y un déficit primario de $6,3 billones. La intención del oficialismo es poder aprobar esta iniciativa en las sesiones que se celebrarán entre el 25 y 26 de octubre. s
Transporte: Corrientes recibió $624 millones
Las empresas locales del sector del transporte a través de los envíos de Nación a la provincia recibieron en el primer semestre del año 624 millones de pesos.
En esta línea, el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) recibió en el primer semestre $71.390 millones en concepto de subsidios al transporte de pasajeros, concentrando el 75,8% del total del país, levemente superior al 75,1% registrado en el mismo período de 2021.
La información fue dada a conocer por la consultora Politikon Chaco, en base a datos del Ministerio de Transporte, en un reporte que destaca que en segundo lugar se ubicó Córdoba, a considerable distancia, ya que recibió en el mismo lapso $4.035 millones.
En el caso de las provincias del NEA, Corrientes recibió 624 millones de pesos, Chaco $714 millones, Misiones $941 millones y Formosa 177 millones de pesos.
En el resto de las jurisdicciones, Santa Fe recibió $3.072 millones, seguida por Mendoza ($2.317 millones), Tucumán ($2.055 millones), Salta ($1.725 millones), interior de Buenos Aires ($1.410 millones), Jujuy ($1.074 millones) y San Juan ($1.047 millones).
Con menos de mil millones de pesos de subsidios en la primera mitad del año, las provincias del NEA y Entre Ríos ($766 millones), Santiago del Estero ($594 millones), Chubut ($489 millones), San Luis ($433 millones), Neuquén (4 397 millones), Catamarca ($317 millones), Río Negro ($297 millones), La Rioja ($168 millones) y La Pampa ($90 millones).
REPARTO DESIGUAL
«Ajustado por población, la diferencia entre el Amba y las provincias es más que notable: entre dicha jurisdicción y la provincia que más recibe per cápita hay una brecha del 255%», se indica en el informe de Politikon. En ese sentido precisó que «el consolidado de las 24 jurisdicciones mostró una suba del 0,2% real, pero explicada por la situación de Amba (+1,3%) mientras que el conjunto de las provincias cae 3,3%».
La consultora añadió que «en el marco de los pedidos de gobernadores, principalmente del Norte Grande, en relación con la necesidad de ampliar los fondos destinados a subsidios al transporte público los datos del Ministerio de Transporte de la Nación muestran que, lejos de achicar la brecha en la distribución, la misma se amplió en favor del Amba y de ese modo, las asimetrías exigentes en el reparto continúan vigentes y fortalecidas».
Asimismo, si bien reconoce que el aumento interanual en los recursos destinados al Amba no fue significativo, «agrava la situación de desproporcionalidad que reclaman las provincias», que en su conjunto «captaron $22.746 millones y pasaron de participar del 24,9% en el período enero-julio 2021, al 24,2% en igual período del 2022».
Definen fecha
La licitación del segundo puente Chaco- Corrientes será en noviembre, así lo definieron el gobernador Jorge Capitanich que se reunió con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis. Y si bien el anuncio entusiasma, lo cierto es que no hay una fecha precisa aún. Tras ese encuentro el ejecutivo chaqueño confirmó que el 10 de diciembre próximo se inaugurará la autovía de la Ruta Nacional Nº 11 y que para el 25 de mayo de 2023 se hará lo mismo con el segundo acueducto del interior del Chaco.
En la reunión con Katopodis repasaron la ejecución de obras como los 272 kilómetros que están previstos para El Impenetrable; los desagües pluviales para Resistencia; el plan de obras de agua potable, cloacas y pavimento urbano para distintas localidades del interior; además de la primera etapa de la defensa para el barrio San Pedro Pescador, y las futuras licitaciones de las etapas 2 y 3.
«Estoy agradecido del recibimiento y la mesa de trabajo que tuvimos con el ministro Katopodis», expresó Capitanich en sus redes sociales y remarcó que «estás obras siguen transformando la realidad de la provincia».