Edgardo Carmona, del Sindicato de Prensa de Rosario. Organizaciones del ámbito periodístico, académico y comunitario presentaron en la Convención Constituyente una propuesta para que la nueva Constitución garantice el derecho a la información, el acceso a las fuentes y la distribución equitativa de la pauta oficial.
En Santa Fe, durante la primera audiencia pública de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías de la Convención Constituyente, se presentó una propuesta para incluir en la nueva Constitución provincial garantías concretas para el derecho a la información y la comunicación.
La iniciativa fue elaborada de forma conjunta por el Sindicato de Prensa Rosario, la Asociación de Prensa de Santa Fe, la Escuela de Comunicación Social de la UNR, el Instituto Superior N° 18, el Instituto de Periodismo Rosario y el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO). Apunta a reformar el actual artículo 11 de la Constitución provincial.
El secretario general del Sindicato de Prensa Rosario, Edgardo Carmona, defendió el proyecto destacando que “la información debe fluir de forma horizontal, veraz, plural y federal”. También expresó la preocupación por la situación del sector: “Los periodistas la estamos pasando mal, por eso estamos acá. Queremos hacer periodismo de calidad”.
Carmona advirtió sobre el ataque a las y los trabajadores de prensa: “No se puede construir una democracia con un gobierno nacional que judicializa la crítica, que nos amenaza y que promueve el odio hacia los periodistas. ¿Con qué fin hay que odiarnos más?”.
Desde la Asociación de Prensa de Santa Fe, Pablo Jiménez sostuvo que el Estado debe garantizar el funcionamiento de los medios públicos. Destacó la construcción colectivo de la propuesta: “Está trabajado y tiene un debate previo. De alguna manera quiere representar a todos los trabajadores y trabajadoras de prensa, periodistas y quienes trabajan en comunicación en la provincia”.
Por su parte, la abogada del Sindicato de Prensa Rosario, Florencia San Julián, remarcó la necesidad de garantizar el secreto de la fuente de información periodística.
“También debe estar reflejado el acceso a la información pública para todos los ciudadanos y ciudadanas. Para el periodismo es una herramienta de trabajo. Este acceso debe ser amplio, rápido, irrestricto y accesible”, agregó.
Uno de los ejes centrales del reclamo fue la democratización de la pauta publicitaria estatal. Carmona cuestionó que ningún partido haya incluido este tema en sus propuestas: ““La pauta debe estar regulada por ley, debe distribuirse de forma democrática y federal. ¿Por qué no se democratiza? ¿Por qué sigue siendo un resorte de extorsión para los periodistas?”, planteó.
La propuesta ingresada a la Convención también indica que el Estado santafesino debe garantizar el acceso irrestricto y gratuito a la información pública, considerar la comunicación como un derecho humano y un bien social, asegurar conectividad en todo el territorio provincial, sostener a los medios públicos y fomentar los medios comunitarios sin fines de lucro.
“Pedimos que esta Constitución marque un antes y un después. Que abrace la libertad de información como un bien tutelado por el Estado y como una base fundamental para la democracia”, concluyó Carmona.