Con otra planta de biomasa, Corrientes lidera la generación de energía renovable en el país


En un predio de 35 hectáreas sobre la Ruta Nacional Nº14, en Gobernador Virasoro, se puso en marcha de manera oficial este miércoles (aunque ya estaba operando desde hace algunas semanas) la central térmica San Alonso, construida en el mismo predio que Fresa – inaugurada en 2020 –  y con idéntica capacidad de generación de energía. Ambas plantas (sumada a la instalada en Santa Rosa por parte de otro grupo inversor), impulsan a la provincia a posicionarse entre las que mayor porcentaje de energía limpia son capaces de generar en proporción a su consumo, que en Corrientes se encamina a alcanzar en 2025 (junto a otras plantas fotovoltaicas en marcha) al 42%.
La planta, propiedad del grupo Insud – así como el 50% de Fresa – demandó una multimillonaria inversión, que atraen la mirada hacia Corrientes como un territorio de oportunidades para las industrias, en especial las agroforestales.
Potencia y potencial
El gobernador Gustavo Valdés, como parte principal de la comitiva que recibió a los empresarios, comenzó su discurso recordando el crecimiento de esta región de la provincia fruto de diferentes iniciativas, como la Ley 25.080 de promoción de inversiones forestales y ampliación de bosques, más inversiones provinciales que convirtieron a Corrientes en la principal potencia forestal del país.
«Tenemos 550.000 hectáreas forestadas y se podrían forestar 2 millones más, vamos por ese camino», declaró Valdés agregando que este desarrollo posibilita además la generación de energía limpia, donde Corrientes también se destaca a nivel nacional.
«Se requiere de visión política pero también de empresarios y empresas que asumen ese compromiso», dijo agradeciendo a Insud por la confianza en la provincia. Al respecto, informó que el Gobierno hizo su parte invirtiendo el equivalente a 5000 millones de dólares en la Estación Transformadora.
Por otro lado, el mandatario mencionó al Puerto y al Parque Industrial de Ituzaingó –este último pronto a inaugurarse- como obras que le darán volumen a esta región forestal. «Tanto el puerto, como las inversiones, la producción, la generación de energía y la innovación tecnológica convierten a Corrientes en una oportunidad de inversión», aseguró el gobernador.
«Falta mucho trabajo por hacer, debemos ser responsables, esforzarnos codo a codo y seguir convocando a empresarios», cerró.
De los desechos a la creación de valor, empleos y riqueza
Hugo Sigman, el fundador y CEO del grupo Insud, destacó durante su discurso el liderazgo de la provincia de Corrientes en el país, al referirse como «la más importante en la actualidad por el porcentaje de energía que genera de fuentes renovables».
Al tomar la palabra, recordó la trayectoria de más de 20 años de inversiones en Corrientes en el ámbito forestal primero, también ganadería y luego en la generación de energía, y agradeció el acompañamiento del gobierno de la provincia, de los funcionarios y también de otros amigos que respaldaron el desarrollo de sus empresas «desde Garruchos (empresa agropecuaria con campos en 5 provincias, entre ellas Corrientes) hasta ahora, la central térmica San Alonso», mencionó.
El referente de una de las empresas más importantes de la industria farmacéutica, destacó la «satisfacción» de haber encarado proyectos en la provincia que tienen una fuerte impronta de cuidado ambiental, vinculados con la economía circular.
«Cuando empezamos a trabajar en la industria forestal, empezamos a observar que de todo lo que se cosechaba en el bosque, el 50% aproximadamente quedaba como residuo. En el propio bosque quedaban ramas, corteza, puntas del árbol. Y en los aserraderos, quedaba aserrín, siendo un enemigo muy importante de los aserraderos, porque tiene autocombustión y se usaban con chimeneas para quemar en el lugar, con alto riesgo y gran contaminación», recordó.
«Se nos ocurrió trabajar con el modelo de la economía circular y recuperar esos desechos para transformarlos en algo: y ese algo era energía», apuntó.
La primera inversión fue con Fresa, en sociedad al 50% con el grupo Benicio. Y luego fue la central térmica San Alonso, con idénticas características, pero en un 100% del grupo Insud, con «la gran satisfacción de generar fuentes de trabajo directo a 130 personas que trabajan acá. Y otras 400 trabajaron en la construcción de la planta», enfatizó el empresario.
En el mismo sentido, destacó como un objetivo de la firma la contratación de personal de la zona, aunque hubiera sido más sencillo contratar personal con experiencia de otros lugares. «Decidimos tener un programa educativo, para formar personas que se ocuparan del funcionamiento de esta planta, que no es tan sencillo como tomar madera y quemarla. Es un proceso complejo, donde tienen que intervenir personas de distinta formación profesional y técnica. Y de verdad que aquí las encontramos a todas, y a algunas las formamos nosotros», subrayó. «Nos da alegría y muchas satisfacción saber que uno contribuye a elevar el nivel profesional de un lugar donde uno está trabajando», aseguró Sigman.
En otro plano, el CEO apuntó el impacto positivo desde la perspectiva ambiental, al reutilizar subproductos como el aserrín, que antes carecían de valor y ahora los aserraderos pueden comercializar.
Así, valoró la radicación en la provincia, a la que llegó » desde hace 20 años, desarrollando un gran sector forestal, en las que ahora estamos trabajando muy activamente con muchas hectáreas plantadas en generación de bonos de carbono. Y ahora contamos con esta realización. Vamos por más», expresó.
Un camino de inversiones
Con el desembolso de 200 millones de dólares, la compañía inauguró su segunda central térmica ubicada en Gobernador Virasoro,  en las cuales se convierte biomasa forestal en energía eléctrica. Con esta inauguración, duplica su capacidad productiva para abastecer el equivalente al 20% del consumo eléctrico de Corrientes.
FRESA (Fuentes Renovables de Energía Eléctrica S.A.), una de las empresas pertenecientes a Insud, funciona en un predio de 35 hectáreas, cercano a la localidad correntina de Gobernador Virasoro. Este miércoles, la empresa puso en funcionamiento su segunda central, con el objetivo de duplicar su producción de energía eléctrica y consolidarse como la planta de generación de energía a partir de biomasa más grande de Argentina.
Las dos plantas de Insud requirieron una inversión de 200 millones de dólares y cuentan con una capacidad productiva total de 80 MWh, suficiente para satisfacer la demanda energética local, incluso durante los meses de verano, cuando se registra el mayor consumo.
Fresa emplea de forma directa a 152 personas con perfiles altamente calificados y genera más de 300 empleos indirectos. Además, trabaja junto a entidades educativas y de salud de la zona en programas preventivos y de conservación del medio ambiente.
Con su segunda central en marcha, FRESA abastece con energía limpia a nuevas localidades de la zona, como Ituzaingó, Villa Olivares e Itá Ibaté, además de las que ya se veían beneficiadas, como Gobernador Virasoro, Santo Tomé y La Cruz.
Gracias a su ampliación, la planta mejora sensiblemente la confiabilidad del sistema de transporte y distribución de energía y brinda niveles de tensión apropiados para las industrias y los hogares de la región. «A partir de ahora, entregaremos 73 MWh al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), que representan cerca de un 20% de la energía eléctrica que consume la provincia de Corrientes», precisaron desde la firma.
Además, la incorporación de la nueva Estación Transformadora San Alonso, junto con la Estación Transformadora Norte, ubicada en el mismo predio de la planta, optimizan la distribución de energía industrial en 33 kv. Esto asegura un suministro de mayor calidad para el norte de Corrientes y el sur de Misiones.
Huésped de honor
Durante el acto, se dio lectura a sendas resoluciones municipales, la primera de ellas declarando de Interés la puesta en marcha de la Central Térmica San Alonso, la segunda planta de fuentes renovables del país y la restante, distinguiendo como Huésped de Honor a fundador, director general y accionista del Grupo Insud, Hugo Sigman.
«Este es otro día en el que reforzamos el orgullo de ser virasoreños», comentó Emiliano Fernández Recalde, intendente local, a la vez que remarcó que el 80% de la población local vive del empleo privado, «gracias a empresas como FRESA y el Grupo Insud».  Fernández agradeció al titular, Hugo Sigman «por apostar a Virasoro y por su visión estratégica», a la vez que le obsequió la réplica del sable corvo del General San Martín, en el marco de los próximos 100 años que cumplirá la localidad en 2026.
Presencias
Acompañaron el acto, los ministros, de Industria, Mariel Gabur, de Producción, Claudio Anselmo y de Desarrollo Social, Adán Gaya, autoridades nacionales y provinciales, el intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, otros jefes comunales de localidades vecinas, funcionarios municipales, concejales, directivos de Insud, empresarios y personal de la Central Térmica San Alonso.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com