Compromiso Ético Digital | Norte Corrientes


En poco más de tres semanas los argentinos concurrirán a las urnas para elegir diputados y senadores nacionales, se trata de instancia electoral/política clave sobre todo para la ad­ministración del libertario Javier Milei que necesita mayor representación en el Congreso de la Nación y enfrenta este desafío con un evidente deterioro de la simpatía ciudadana que supo tener en otro momento. Aunque la campaña está en rodaje hace ya bastante tiempo, seguramente cobrará intensidad en los próxi­mos días y se espera un fuerte despliegue especial­mente en el terreno de la virtualidad. Medios digitales, muchas redes sociales y aplica­ciones específicas para llegar con el mensaje a cualquier hora a to­dos los rincones del electorado. ¿Qué calidad tendrá la campaña, será constructiva o destructiva?
Algunos se adelantaron a la po­sible respuesta y buscan estable­cer una barrera preventiva. Avizo­ran una campaña sucia mediante las herramientas que ofrece la de­nominada Inteligencia Artificial. 
En las últimas elecciones por­teñas -en mayo pasado- se produ­jeron algunos episodios que hoy, vistos a la distancia, ofician de luces de alerta. Mensa­jes fraudulentos, elaborados a través de la Inteligencia Artificial, hacen suponer que el método podría repe­tirse. 
El problema es que las denuncias que se presentaron en su momento no arrojaron ningún resultado para desbaratar los engaños, aquellos videos (que perju­dicaban a los Macri y beneficiaban a la propuesta de Milei) nunca fueron bajados de la autopista virtual. Por eso hay razonables sospechas de que podría repetirse el fraude. 
A propósito de este clima de inquietud, ayer se cono­ció que en un dictamen presentando ante la jueza fe­deral María Servini, el fiscal Ramiro González avaló un amparo presentado por un abogado constitucionalista e instó a requerir informes a las autoridades naciona­les sobre las estrategias de difusión y sensibilización implementadas en relación con el proceso electoral con especial énfasis en la promoción del voto informa­do y la introducción de la Boleta Única de Papel.
El fiscal también propuso la adhesión voluntaria al Compromiso Ético Digital 2025, una iniciativa de la Cámara Nacional Electoral que busca preservar el debate democrático en redes sociales y plataformas digitales. Este compromiso, dirigido a partidos políti­cos, bloques parlamentarios, entidades periodísticas, empresas y plataformas, se presenta como una herra­mienta clave para enfrentar los desafíos que plantea la manipula­ción de contenidos en el entorno digital.
Ahora, a partir del dictamen del fiscal, la jueza con competencia electoral, María Servini, deberá re­solver si avanza hacia nuevas me­didas judiciales o, por el contrario, rechaza el amparo.
La intervención del fiscal Gon­zález se produce en el marco de un amparo presentado por Andrés Gil Domínguez, quien en agosto soli­citó a la Justicia Electoral la adop­ción de medidas urgentes para impedir la difusión de videos falsos generados por IA. La demanda, dirigida contra la Jefatura de Gabinete de Ministros, el Ministe­rio del Interior y la Subsecretaría de Asuntos Políticos, reclamó la implementación de mecanismos eficaces para «prevenir, alertar y hacer cesar de forma urgen­te la difusión de deepfakes o el uso no autorizado del servicio de clonación de voz y rostro» mediante IA, en el contexto de las elecciones nacionales del 26 de octu­bre, en las que se renovará parcialmente la Cámara de Diputados y la de Senadores.
Gil Domínguez fundamentó su pedido en el ries­go que estos contenidos representan para el derecho constitucional de los ciudadanos a elegir libremente a sus representantes.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com