El hecho sucedió en febrero de este año, cuando Luis Francisco Álvarez asesinó a su hermano Fabián, en medio de un encuentro con familiares. El viernes pasó por audiencia de revisión y continuará detenido.
El funcionario de fiscalía se refirió a la presentación de la acusación pública del caso, el pasado jueves, y que a lo largo de la investigación se ha corroborado la hipótesis de la fiscalía del caso. “La investigación penal preparatoria aportó indicios contundentes que permiten sostener que, más allá de toda duda razonable, el aquí presente es el autor de este hecho y que su accionar fue doloso”. El ilícito incluido en la acusación acontece el pasado 23 de febrero de 2025.
Siendo las 3.25 hs aproximadamente, el imputado se encontraba en el domicilio de la calle Huergo al 4500, compartiendo bebidas alcohólicas, en ronda, junto a sus hermanos y un primo. En un momento y sin motivo alguno, Luis Francisco Álvarez extrajo de entre sus ropas un arma de fuego, tipo pistola color negro, apuntó y efectuó un disparo hacia la cabeza de su hermano Fabián Álvarez, que se encontraba sentado en el sofá. La víctima fue traslada al Hospital Regional, pero llegó sin vida, siendo la causa de muerte “traumatismo encéfalo craneano producto de una herida con arma de fuego”.
El imputado huyó del lugar luego de dar muerte a su hermano. Solicitando así se mantenga la prisión preventiva del imputado por tres meses, o hasta la celebración de la audiencia preliminar, lo que ocurra primero. Recordando que persisten los fundamentos por los cuales se le dictó la misma y que dichos fundamentos se han fortalecido con las medidas de investigación tomadas. Existe peligro de fuga por la gravedad del hecho y la pena que se espera como resultado del procedimiento. Además, el imputado tiene antecedentes penales por delitos contra la propiedad, un robo agravado por el uso de arma de fuego. También existe peligro de entorpecimiento de la investigación, ya que la principal prueba de cargo, son familiares de la víctima y del imputado, concluyó el funcionario de fiscalía.
Por su parte, la defensa no planteó objeción por el momento al pedido del representante de fiscalía, puesto que no posee un domicilio para ofrecer como medida sustitutiva, recordando que el principio de inocencia que rige a toda persona procesada, y que solo existe a su criterio el peligro de fuga y no el de entorpecimiento de la investigación.
Finalmente, el juez penal resolvió mantener la prisión preventiva que cumple el imputado por tres meses o hasta la audiencia preliminar, como lo solicitara el funcionario de fiscalía, basándose en la existencia de los peligros procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación.
Presidió la revisión Mariano Nicosia, juez penal; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Alan Larrue, funcionario de fiscalía; en tanto que la defensa de Álvarez fue ejercida por María cristina Sadino, defensora pública.