Tras la confirmación del nuevo modelo de la manzanita, ambas marcas líderes tienen ahora sus exponentes ultradelgados y ultralivianos en sus catálogos. Pero detrás de estos diseños de vanguardia se desprenden varias diferencias técnicas que marcan cuál puede adaptarse mejor a cada usuario.
Lo primero que impacta de esta nueva generación de smartphones es su silueta extrema: tanto el Galaxy S25 Edge como el iPhone 17 Air se animan a un grosor de apenas unos milímetros, casi imperceptibles en el bolsillo.
La pregunta es inevitable: ¿qué se gana y qué se pierde con este diseño? Y, sobre todo, ¿cuál de los dos modelos resulta más conveniente?
Pantalla y experiencia visual
El Galaxy S25 Edge tiene 5,8 mm de grosor y pesa 163 gramos, mientras que el iPhone Air rompe el récord con apenas 5,6 mm y 165 gramos. La diferencia es mínima, pero suficiente para que Apple se quede con el título de “móvil más delgado del mercado”.
Ambos modelos están fabricados con marcos de titanio y vidrio de alta resistencia, aunque Apple va un paso más allá al combinar titanio con Ceramic Shield 2, un material que, según la compañía, ofrece hasta cuatro veces más resistencia frente a caídas.
Apple, como con el MacBook Air, busca que el iPhone Air sea un producto reconocible al instante y dirigido a usuarios que priorizan estética y portabilidad.
Por su parte, Samsung equipó al S25 Edge con un panel OLED de 6,7 pulgadas a 120 Hz, mientras que Apple ofrece un OLED Super Retina XDR de 6,7 pulgadas con la misma tasa de refresco adaptable (1-120 Hz) y un brillo máximo de 3.000 nits, ideal para exteriores.
En este aspecto, Apple apuesta por la máxima luminosidad y precisión de color, mientras que Samsung busca equilibrio entre fluidez y eficiencia energética.
Cámaras: dos contra una
El diseño del Air también introduce un cambio notorio: el módulo de cámara se extiende a lo ancho del equipo, lo que concentra allí gran parte de la estructura interna.
El Galaxy S25 Edge monta una potente cámara principal de 200 MP y una lente ultra gran angular de 12 MP, acompañado de una cámara frontal de 12 MP. No incluye teleobjetivo, aunque Samsung promete un zoom “óptico-like” hasta 2X y mejoras por IA hasta 10X.
El iPhone, en cambio, hace una concesión: tiene una única cámara fusión de 48 MP (con zoom 2X digital y zoom hasta 10X), que graba video en 4K a 60 cuadros por segundo; acompañada de una selfie de 18 MP que utiliza el doble de tamaño que los anteriores para no utilizar las traseras y hasta puede capturar en forma horizontal.
Rendimiento y procesadores
En este apartado técnico, en el que se comparan los «cerebros» de los teléfonos, el Galaxy S25 Edge integra la última generación del chip Snapdragon 8 Elite de 3 nanómetros, acompañado por 12 GB de RAM y almacenamiento desde 256 GB. Es potente, eficiente y con soporte para 7 años de actualizaciones.
El iPhone Air, en tanto, viene equipado con el A19 Pro, el mismo procesador de los modelos Pro y Pro Max, por lo que su performance está garantizada. No obstante, Apple no detalla oficialmente la cantidad de RAM, pero sitios especializados aseguran que trae también 12GB de memoria y las configuraciones en 256GB, 512GB o 1TB de almacenamiento.
Según especialistas, aquí está una de las grandes diferencias: aunque ambos procesadores son de última generación, el A19 Pro aprovecha mejor los recursos, lo que impacta en rendimiento gráfico, autonomía y procesamiento de inteligencia artificial.
Ambos garantizan potencia de sobra para juegos, edición y multitarea, aunque Apple suma su ecosistema de Apple Intelligence, con funciones de IA integradas en iOS 26, mientras que Samsung ofrece las novedades de Galaxy AI en Android.
Batería, autonomía y conectividad
Acá aparecen los mayores sacrificios. El S25 Edge cuenta con una batería pequeña de 3.900 mAh que queda lejos de los 5000 mAh de los Galaxy S25, carga rápida de 25 W y carga inalámbrica de 15 W.
Apple no revela la capacidad exacta de la batería del Air, aunque se estima en torno a los 3149 mAh. La compañía asegura una autonomía de un día completo y acompaña el lanzamiento con una batería MagSafe más delgada, lo que refuerza la idea de que la duración puede ser limitada.
El iPhone Air marca un cambio fuerte: elimina la bandeja SIM y solo funciona con eSIM, algo que podría complicar a usuarios que dependen de varias líneas físicas o viajan al exterior. En cambio, Galaxy S25 Edge no resignó la opción de SIM física junto con eSIM, ofreciendo más flexibilidad.
Ambos soportan 5G, WiFi 7 y Bluetooth 6, además de certificación IP68. En inteligencia artificial, Apple incorpora Apple Intelligence en iOS 26, mientras que Samsung suma funciones de Galaxy AI.
Celulares ultrafinos: precios de iPhone Air y Galaxy Edge en Argentina y Estados Unidos
El Galaxy S25 Edge salió al mercado global a fines de mayo con un valor de 1.100 dólares, aunque por ahora no hay novedades de su llegada oficial a la Argentina en lo que resta del año y persisten las dudas de que finalmente lo haga en 2026.
En cambio, el iPhone Air sí tiene confirmada su comercialización en el país: los principales resellers locales anunciaron que lo ofrecerán en un rango de entre 1.999.990 y 2.549.999 pesos. En tiendas de Estados Unidos se vende a 999 dólares con 256GB, 1.199 dólares con 512GB y 1.399 dólares el de 1TB.
Los celulares de Samsung y Apple representan un nuevo capítulo su batalla por dominar el mercado. El gigante coreano y referente del mundo Android busca equilibrio entre diseño y funcionalidad, mientras que la manzanita estadounidense lleva la miniaturización al límite, apostando por la exclusividad de materiales premium y su procesador A19 Pro como principal atractivo.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico