Comodoro creció y la cantidad de policías con los que cuenta la ciudad es escasa




Así lo expresó el Jefe de la Unidad Regional de Policía, quien indicó que, dentro de la fuerza, los efectivos se empeñan en su labor. Se está buscando la llegada de nuevos efectivos de otros puntos para reforzar la seguridad.

En los recientes sucesos, como el tiroteo en la Oficina Judicial, volvió a ponerse en debate la falta de efectivos policiales en Comodoro Rivadavia. La ciudad ha crecido de manera exponencial en los últimos años, lo que dificulta que la policía cubra todas las jurisdicciones con el personal disponible.

El comisario mayor Lucas Cocha, jefe de la Unidad Regional de Policía, manifestó: “En la conferencia de prensa, el ministro también destacó la necesidad de incorporar efectivos de otros lugares para reforzar la tarea preventiva”. Añadió: “Yo destaco siempre al personal policial, que pese a la situación, pone mucho empeño. Pero somos conscientes de que Comodoro ha crecido mucho y la cantidad de efectivos muchas veces hace magia”.

Cocha señaló: “Tenemos jurisdicciones muy grandes y no contamos con el recurso logístico y humano que deberíamos tener, acorde al tamaño de la ciudad. Pero el compromiso está en traer gente de afuera para reforzar la seguridad”.

Sobre el comando unificado, destacó: “Contamos siempre con su presencia y con la de otras fuerzas. Ellos conocen la ciudad, se preocupan por la situación y colaboran activamente”.

Temor a denunciar

Respecto al temor de los vecinos a denunciar hechos por posibles represalias, el comisario indicó: “Lo que más me preocupa son los enfrentamientos con armas de fuego y la poca información con la que trabajan las brigadas”. Explicó que “como son grupos antagónicos, tienen sus propios códigos. Eso implica que la información es limitada y las causas de los enfrentamientos no siempre están claras”.

Agregó: “La brigada debe hacer un doble trabajo para verificar la información. Lamentablemente, por temor, muchos vecinos no colaboran y eso complica la situación”.

Finalmente, sobre el mapa del delito y las zonas más complejas, Cocha apuntó: “El jueves actualizamos el mapa del delito. Hasta ahora, las jurisdicciones más afectadas son la Cuarta, Séptima y Quinta”. Concluyó: “Trabajamos sobre estos datos y esperamos el nuevo índice para definir cómo abordar la seguridad en esas zonas”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com