Cómo la policía de Santa Fe “levantó” a 16 jóvenes en la costanera para llevarlos a Goya

El escándalo con la Policía de Santa Fe en Goya, en La Nación./ Captura de pantalla

“Yo estaba en un kiosco de 3 de Abril casi Chaco y me levantaron. Nos dijeron que era obligatorio y nos llevaron sin explicaron nada”. Ese es parte del relato de una de las 16 personas llevadas por la policía de Santa Fe a Goya para actuar como testigos en un operativo antidrogas.

Se llama Carlos Niz. “Fueron educados, pero reacios a responder lo que les preguntábamos”, sostuvo en diálogo con Radio Dos.

“Estaba con un amigo. Justo nos estábamos despidiendo, cuando apareció una Trafic y nos dijeron que teníamos salir como testigos por un allanamiento y nos dijeron que era obligatorio”, contó el joven.

“Cuando decidimos ir, le preguntamos dónde era el allanamiento y nos dijeron que no nos podían decir, que cuando llegábamos al lugar nos iban a avisar. Ellos fueron muy educados con nosotros, pero eran contundentes cuando nos respondían que no nos podían decir nada”, relató.

Niz fue uno de los 16 jóvenes que fueron trasladados a Goya desde la capital para actuar como testigos en allanamientos en la localidad del suroeste, en una investigación por narcotráfico que lleva adelante la Justicia santafesina desde 2015. La orden fue del juez federal de Reconquista, Aldo Alurralde.

El procedimiento causó un conflicto entre las policías de Santa Fe y de Corrientes, que incluyó la intervención del gobernador Ricardo Colombi, que se presentó en una de los allanamientos ante el jefe del operativo, Julio Moyano –que después fue detenido por denuncias de “privación ilegítima de la libertad”–, y protestó ante el ministro de Seguridad de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

“La verdad que tuvimos miedo porque cuando llegamos a la cortada (donde se realizaba el operativo), veíamos a todos encapuchados, con armas. No entendíamos nada”, añadió Niz.

“Nos fuimos a tomar una cerveza a un quiosco de una amiga. Llegó una combi y bajaron [efectivos] y nos dijeron que teníamos que ir obligatoriamente de testigos a un allanamiento. No nos querían decir dónde era el allanamiento al que íbamos”, dijo el testigo obligado por la policía santafesina.

“La policía fue muy educada, se identificaron como policías de Santa Fe, pero no fueron contundentes con las cosas que preguntábamos. Corríamos riesgo porque era un allanamiento por drogas donde había armas, y nosotros estábamos ahí a cara descubierta y sin protección”, contó en diálogo con Sudamericana.

Ya en Goya, “el gobernador quiso entrar y no lo dejaron. Entonces pidió hablar con el juez encargado de la causa. Habló con los oficiales y pidió que a los testigos nos reúnan en un hotel y de ahí nos iban a mandar a Corrientes. Entre eso estuvimos hasta las 2 de la tarde y algunos hasta más tarde”, relató.

Los 16 jóvenes regresaron a la capital anoche tras un episodio polémico que repercutió en la prensa porteña. El diario La Nación publicó hoy en su portada el hecho: Escándalo en un operativo antidrogas, tituló.

“Lo que nos llamó poderosamente la atención, y hemos hecho los reclamos pertinentes, fue cómo fue la recolección de estos testigos, cómo se los llamó para que cumplan la diligencia judicial, en una contravención a lo que establecen los protocolos que tienen que ver de comunicación entre las policías de las distintas jurisdicciones y también lo mismo que establece el Código de Procedimiento de la Nación”, dijo el ministro de Seguridad de la Provincia, Horacio Ortega.

Artículo anteriorCorrientes, un horno: 43º de sensación térmica a las 15
Artículo siguienteEs ley la reforma del impuesto a las ganancias


FUENTE

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com