Con motivo de esta nueva instancia judicial, diversas organizaciones de derechos humanos, políticas, sociales y sindicales convocan a acompañar a familiares y sobrevivientes. Las concentraciones serán el lunes y el martes desde las 10 de la mañana frente a los Tribunales Federales de Rosario, con actividades que incluirán micrófono abierto y música en vivo. El martes, además, se realizará un acto a las 13 horas, donde se exigirá una condena.
En Rosario comenzó la etapa de alegatos en el histórico juicio por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros de la ciudad santafesina de Villa Constitución, conocido popularmente como “El Villazo”.
Los hechos investigados ocurrieron antes del inicio de la última dictadura cívico-militar y contaron con la participación de fuerzas policiales y miembros del grupo terrorista de la Triple A.
Con motivo de esta nueva instancia judicial, diversas organizaciones de derechos humanos, políticas, sociales y sindicales convocan a acompañar a familiares y sobrevivientes. Las concentraciones serán el lunes y el martes desde las 10 de la mañana frente a los Tribunales Federales de Rosario, con actividades que incluirán micrófono abierto y música en vivo. El martes, además, se realizará un acto a las 13 horas, donde se exigirá una condena.
El juicio puede seguirse en vivo a través del canal de YouTube de La Retaguardia.
La abogada de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Julia Giordano, explicó que se trata de una de las etapas finales del juicio, en la que “vamos a hablar de porqué estamos seguros y convencidos de que todo lo que ha sucedido fue un genocidio”.
En diálogo con Aire Libre Radio Comunitaria, antes de presentar su alegato, Giordano compartió sus expectativas sobre el veredicto: “Siempre las ilusiones que tenemos son las mejores. Estamos convencidos de que todo el acervo probatorio es consistente para poder condenar a todas las personas que tuvieron responsabilidad y participaron de este genocidio”.